Este viernes 30 de mayo, un juez emitirá la sentencia contra Javier López Zavala por el delito de violencia familiar en agravio de Cecilia Monzón, activista víctima de feminicidio el 21 de mayo de 2022. Aunque la familia de Monzón exige una pena ejemplar de hasta 20 años de prisión, el Código Penal de Puebla establece la sanción de 2 a 8 años para este delito.
La audiencia de individualización de la pena se celebrará un año después del inicio del proceso penal contra el expolítico priísta y tres años después del asesinato de Cecilia, quien en vida lo denunció por violencia familiar. De acuerdo con Helena Monzón, hermana de la víctima y portavoz de los abogados del caso, ya existe una declaración de culpabilidad, y ahora se espera la imposición formal de la pena.
La jornada judicial incluirá también una audiencia por la mañana relacionada con el juicio por feminicidio que enfrenta López Zavala como presunto autor intelectual del crimen, mientras que por la tarde se resolverá la sentencia por violencia familiar.
Aunque la familia Monzón insiste en que los agravantes del caso justifican una pena mayor, el artículo 284 Bis del Código Penal del Estado de Puebla establece que el delito de violencia familiar se sanciona con penas de 2 a 8 años de prisión, además de multas económicas. La ley permite incrementar la pena hasta en una mitad cuando la víctima es menor de edad, adulta mayor, con discapacidad o mujer embarazada, pero no contempla un castigo de 20 años para este tipo de casos.