El rugido de los motores de la Fórmula 1 seguirá sonando en la capital mexicana por lo menos tres años más.
El Gran Premio de México aseguró su continuidad hasta 2028, anunció Federico González Compeán, director general del evento, quien adelantó que ya se preparan nuevas mejoras al circuito Hermanos Rodríguez.
“Hoy tenemos asegurados tres años más: 2026, 2027 y 2028. Seguimos trabajando en adecuaciones y posibles ajustes para mejorar la experiencia de los asistentes”, señaló el directivo.
González Compeán destacó que el comité organizador mantiene diálogo permanente con la Fórmula 1 y con las autoridades capitalinas para garantizar el crecimiento del evento a largo plazo.
El Gran Premio de este año registró más de 400 mil asistentes, un saldo blanco y una derrama económica estimada en 17 mil millones de pesos. En nueve años, el evento ha generado más de 180 mil millones de pesos y cerca de 80 mil empleos, consolidándose como uno de los motores económicos y turísticos más poderosos del país.
“La coordinación con las dependencias capitalinas ha sido ejemplar. Hemos trabajado con Protección Civil, C5, Medio Ambiente, Metro y Cruz Roja, entre muchas otras instituciones”, afirmó.
Además de su impacto económico, el evento ha fortalecido su identidad mexicana, uno de los sellos que lo distinguen frente a otros 22 Grandes Premios en el mundo.
“Buscamos que sea un Gran Premio con alma local, muy mexicano. Esa autenticidad es lo que nos convierte en embajadores del país ante el mundo”, subrayó.
En el aspecto deportivo, la competencia fue una de las más emocionantes de los últimos años, con Lando Norris (McLaren) llevándose la victoria, seguido por Charles Leclerc (Ferrari) y Max Verstappen (Red Bull).
El GP de México también reafirmó su compromiso con la sustentabilidad, implementando programas de reciclaje, el uso de vasos de aluminio y la liberación simbólica de 30 mil mariposas monarca para promover su conservación.
Aunque se reportó una riña aislada, el incidente fue controlado sin consecuencias mayores. “En un evento en vivo, con tanta gente, pueden ocurrir cosas, pero el balance general fue positivo”, puntualizó González Compeán.
Con el contrato renovado y la mirada puesta en el futuro, el Gran Premio de México se consolida como una de las plataformas deportivas, culturales y económicas más relevantes de América Latina.
“Cumplir diez años de historia no es casualidad; es el reflejo de un esfuerzo colectivo y de un público apasionado”, concluyó el directivo.

