25.7 C
Puebla
sábado, noviembre 15, 2025

Estudiantes BUAP presentan proyectos IEEE

Estudiantes BUAP presentan proyectos IEEE

Con el objetivo de promover los proyectos científicos y tecnológicos de estudiantes de licenciatura y posgrado, el capítulo estudiantil IEEE-BUAP realizó el evento “Insignia Nova IEEE-BUAP: Conectando ideas, talento y tecnología”, con la participación de docentes, empresas y alumnos.

Karen Gómez Archundia, alumna de posgrado y vicepresidenta del capítulo estudiantil IEEE-BUAP, señaló que actualmente cerca de 90 estudiantes de áreas como Electrónica, Mecatrónica, Ingeniería, Medicina y Ciencias Biológicas forman parte del organismo.

El objetivo de esta jornada fue difundir los trabajos e ideas desarrolladas durante el último año, además de abrir nuevos capítulos en otras facultades para que más jóvenes se sumen a la IEEE, expandan sus horizontes y aprovechen los beneficios de proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios.

Los capítulos que expusieron sus proyectos fueron:

  • RAS: Robótica, automatización, sistemas inteligentes y visión por computadora.

  • WIE: Promoción de equidad de género en ingeniería, liderazgo femenino e inclusión.

  • EDS: Dispositivos electrónicos, microelectrónica, nanotecnología y semiconductores.

  • EMBS: Ingeniería biomédica, procesamiento de señales y dispositivos médicos.

  • PES: Sistemas de potencia, energías renovables y eficiencia energética.

Con apoyo de las facultades de Ciencias de la Electrónica e Ingeniería de la BUAP, durante dos días se realizaron concursos de carteles, exposiciones de trabajos y conferencias, con participación de empresas como PEMEX y L&R Ingeniería Geotécnica.

Entre los trabajos presentados sobresalió “Huertos automatizados”, desarrollado por estudiantes de Ciencias de la Electrónica, quienes implementaron tecnología de automatización para monitorear sensores de humedad, temperatura y nivel de agua, promoviendo agricultura urbana sustentable.

El equipo responsable, conformado por Vidiam Irasema Juárez Díaz, Lizette Patiño Cuecuecha, Juan Villa Ortega, Rafael Alejandro Cruz Ovando y Misael Barrales Romero, recibió financiamiento de la IEEE para su proyecto, aplicado en cultivos de epazote y cilantro.

Otro proyecto destacado fue la síntesis de un generador de números aleatorios, presentado por Christian Jara Hernández, presidente del capítulo EDS, en colaboración con el INAOE.

Christian destacó que unirse a la IEEE permite a los estudiantes conocer investigadores, acceder a financiamiento y colaborar en proyectos innovadores.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto