La estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, Sagrario Linares Melo, fue reconocida con el premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025, en la categoría Mujer del Futuro, otorgado por el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de las Mujeres. El galardón distingue a jóvenes con trayectoria destacada en ciencia, tecnología y proyectos de impacto social.
Linares Melo compitió con otras dos jóvenes sobresalientes, pero fue distinguida por su participación en proyectos relacionados con Medicina aeroespacial, epigenética y cáncer. Su formación se orienta al estudio de la salud de astronautas y experiencias como astronauta análoga, analizando la respuesta del cuerpo humano a condiciones extremas y a la radiación ionizante.
Actualmente colabora en el Laboratorio Internacional EPIGEN, bajo la dirección de la doctora Karla Rubio, donde investiga qué genes se modifican epigenéticamente al exponerse a radiación, con el objetivo de comprender mecanismos de adaptación y reparación celular.
En 2023 recibió la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM, otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla y la SEP estatal, en reconocimiento a su contribución científica.
Su acercamiento a la investigación inició en los programas Delfín y Haciendo Ciencia BUAP. En 2022 participó en el 73 International Astronautical Congress en París, donde presentó el trabajo “La transgénesis como mecanismo para provocar radioresistencia”, una propuesta basada en ingeniería genética para fortalecer la resistencia física de quienes realizan viajes espaciales.

Ese mismo año recibió el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez”, en la categoría Logro Académico y Científico, por su impacto en proyectos de alto valor académico.
Linares Melo fue también una de las seleccionadas para la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte, organizada por Astroland Interplanetary Agency en Santander, España, donde evaluó la adaptación humana al confinamiento en un entorno simulado, obteniendo el reconocimiento de astronauta análoga.
Además, realizó una estadía de investigación en los laboratorios Merck en Alemania, donde tuvo acceso a entornos de trabajo de nivel internacional en biotecnología, química y farmacéutica.

