La Embajada de Estados Unidos en México recordó a la población que la visa es un privilegio otorgado por cada país, no un derecho, y que el gobierno estadounidense puede cancelar cualquier visa por razones legales o de interés nacional.
Esta medida aplica independientemente de si el titular es un particular o un funcionario público.
En un video difundido por la Embajada, se explicó que el Departamento de Estado puede revocar visas cuando el beneficiario incumple los requisitos para mantenerla vigente.
Cuatro motivos principales para revocar una visa:
-
Exceder el tiempo permitido de estancia.
-
Participar en actividades delictivas.
-
Representar riesgos a la seguridad pública.
-
Tener vínculos con actividades terroristas o grupos señalados por terrorismo.
No es necesario que exista una condena penal; basta con información suficiente para considerar que mantener la visa no conviene a los intereses de EE.UU.
Las revisiones se realizan de forma constante y discreta, y las decisiones se comunican directamente al titular, respetando la privacidad.
Desde el 2 de septiembre de 2025, la Embajada y los consulados implementaron nuevas disposiciones para visas de no inmigrante. Entre ellas:
-
Menores de 14 años y adultos mayores de 79 deben presentarse a entrevistas consulares, anteriormente exentos.
-
Algunos solicitantes que renuevan visas a 10 años pueden estar exentos si tenían 18 años al momento de la emisión anterior.
-
Oficiales consulares pueden requerir entrevistas discrecionales según cada caso, siempre considerando leyes internas, seguridad e interés nacional.
La Embajada enfatizó que no existen privilegios ni distinciones: las políticas de cancelación aplican con igual rigor a todos los titulares.
Esta aclaración se da tras una serie de cancelaciones y revocaciones de visas de funcionarios y figuras públicas mexicanas, y responde estrictamente a criterios técnicos y de seguridad, sin necesidad de condena penal previa.
La Embajada señaló:
“Estados Unidos cancelará cualquier visa cuando existan razones para hacerlo, sin importar quién sea el titular, dónde viva o sus opiniones políticas.”

