Publicado originalmente por Camila Osorio en El País, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:
Además del presidente de Colombia están sancionados también su esposa, Veronica Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y su ministro del Interior, Armando Benedetti.
El gobierno de Estados Unidos acaba de publicar en la página oficial del Departamento del Tesoro que ha incluido al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la lista Clinton, como se le conoce al listado donde se designa personas asociadas con el narcotráfico. Otros lo conocen como la lista OFAC. Además del jefe de Estado, también aparecen allí los nombres de su esposa, Veronica Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y su ministro del Interior, Armando Benedetti.
“El Tesoro sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su rol en el tráfico ilícito de drogas”, dice la cuenta del Departamento en X. “Bajo el presidente Petro, la producción de cocaina en Colombia se ha disparado a niveles récord. Petro le ha ofrecido beneficios a organizaciones narco-terroristas. Bajo el liderazgo del presidente Trump, no vamos a tolerar que se trafiquen drogas a nuestra nación y se envenene a los Americanos”.
Petro respondió inmediatamente al anuncio. “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, escribió en X el presidente colombiano, haciendo referencia a uno de sus opositores republicanos en el Congreso de Estados Unidos. “Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”.
La noticia ocurre tras una tensa semana entre los presidentes Petro y Trump, después de que este, el domingo pasado, llamara a Petro de ser un líder del narcotráfico. Ese mismo día se anunció que Colombia sería castigada con aranceles, pero el lunes nunca llegó el anuncio.

