Las autoridades financieras de Estados Unidos lanzaron un golpe coordinado contra una red internacional de lavado de dinero ligada al Cártel de Sinaloa y operada por la familia albanesa Hysa. La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) sancionaron a 27 personas y empresas que, de acuerdo con el Departamento del Tesoro, utilizaban casinos y diversos negocios en México para ocultar ganancias del narcotráfico.
Además, diez casinos distribuidos en cuatro estados mexicanos quedaron sujetos a medidas especiales que impiden a bancos estadounidenses abrir o mantener cuentas a su nombre, con el objetivo de frenar su integración en esquemas de blanqueo.
Según el Tesoro, los integrantes del Grupo Hysa empleaban sus inversiones en centros de apuestas, restaurantes y múltiples compañías para mover capital ilícito. La institución afirma que este clan opera con el aval del Cártel de Sinaloa, que domina las regiones donde se desplegaban sus actividades.
Empresas sancionadas
Las compañías mexicanas incluidas en la lista negra son:
Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., Bliri S.A. de C.V., Cucina Del Porto S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V., Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V., Entretenimiento y Espectáculos B.C. S.A. de C.V., Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V., H Hidrocarburos S.A. de C.V., Hysa Forwarders S.A. de C.V., LH Pro-Gaming S.A. de C.V., LH Rental S.A. de C.V., Operadora Alejil S.A. de C.V., Operadora de Empresas LH S.A. de C.V., Procesadora de Alimentos Hs S.A. de C.V.
A ellas se suman Rosetta Gaming S.A. de C.V. (México), Hysa Holdings Inc., Rosetta Gaming Inc. (Canadá) y Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia).
Como consecuencia, todos los bienes y activos sujetos a jurisdicción estadounidense quedaron congelados y cualquier ciudadano de ese país tiene prohibido participar en transacciones con estas entidades.
Casinos bajo medidas especiales
FinCEN también emitió restricciones para los siguientes casinos asociados a la red Hysa:
San Luis Potosí / frontera norte
-
Casino Emine (San Luis Río Colorado)
-
Casino Palermo (Nogales)
-
Casino Midas (Agua Prieta)
Sinaloa
-
Casino Mirage (Culiacán)
-
Casino Midas (Los Mochis)
-
Casino Midas (Guamúchil)
-
Casino Midas (Mazatlán)
Baja California
-
Casino Midas (Rosarito)
-
Casino Skampa (Ensenada)
Tabasco
-
Casino Skampa (Villahermosa)
La medida obliga a instituciones financieras estadounidenses a aplicar vigilancia reforzada y, de ser necesario, cerrar cualquier vínculo bancario con estos establecimientos.
La familia Hysa, al centro del entramado
De acuerdo con información del Tesoro, la red está encabezada por los albaneses Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, todos incluidos en la nueva ronda de sanciones.
-
Luftar Hysa, considerado la figura pública del clan, opera entre México y Canadá y sería propietario o director de varias de las empresas clave.
-
Arben Hysa dirige compañías utilizadas para mover dinero del narcotráfico, coordina el traslado de efectivo hacia EE.UU. y participa en operaciones de lavado mediante casinos y restaurantes.
-
Ramiz Hysa colabora en estas mismas operaciones, junto con Arben.
-
Fatos y Fabjon están vinculados al traslado de grandes cantidades de efectivo y al uso de empresas europeas para blanquear capital ilícito.
Las autoridades señalan que Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., propiedad de Arben Hysa, desempeña un papel central en el esquema financiero.
A la lista se agregaron también Gilberto López López, ciudadano mexicano, y Eselda Baku, residente en México e hija de Ramiz Hysa, ambos con funciones directivas en una de las compañías intervenidas.

