22.9 C
Puebla
miércoles, noviembre 12, 2025

Inicia quinto Congreso Internacional de Posgrado en Ingeniería

Inicia quinto Congreso Internacional de Posgrado en Ingeniería

Del 12 al 14 de noviembre, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP organiza el Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química, un evento híbrido que reúne conferencias, ponencias y talleres para presentar tendencias, desarrollos e investigaciones en áreas como Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, Materiales e Ingeniería Ambiental.

El congreso contará con más de 18 conferencias virtuales, 20 ponencias presenciales, 56 carteles y 4 talleres, que permitirán a los estudiantes y académicos intercambiar experiencias, fortalecer líneas de investigación y difundir proyectos científicos de alto impacto.

Durante la apertura, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, destacó que este tipo de eventos son fundamentales para ampliar oportunidades de estudio, consolidar programas de licenciatura y posgrado, y contribuir al desarrollo de recursos humanos especializados que beneficien al país y al planeta.

Desde su primera edición en 2021, el congreso ha contado con la participación de estudiantes y profesores del Doctorado y Maestría en Ingeniería Química de la BUAP, así como de otras instituciones como la UNAM, IPN y universidades autónomas de Hidalgo, Sonora y Estado de México.

El formato híbrido permite la difusión de investigaciones, fortaleciendo la colaboración académica y científica entre estudiantes de distintas regiones y disciplinas.

En la conferencia magistral, el doctor Ventura Rodríguez Lugo, académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, abordó la investigación de biomateriales accesibles, como la hidroxiapatita, utilizada en la regeneración de tejido óseo y en sistemas para el transporte de fármacos y tratamientos contra distintos tipos de cáncer.

Rodríguez Lugo explicó la evolución de los biomateriales desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, resaltando la importancia de la biocompatibilidad y la innovación en materiales para la salud en comunidades con recursos limitados.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto