La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presidida por el diputado José Miguel Trujillo de Ita, dio lectura y avaló el Informe Preliminar de la Auditoría Financiera y de Desempeño de la ASE.
El informe, elaborado por la Unidad Técnica de la Comisión, abarca del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 y constituye la primera fase del proceso de fiscalización y evaluación de la gestión financiera, manejo de recursos y desempeño institucional de la Auditoría Superior del Estado de Puebla.
Durante la revisión, se auditaron ingresos por más de 3 millones 171 mil pesos y egresos por más de 3 millones 848 mil pesos, correspondientes a recursos fiscales propios y remanentes de ejercicios anteriores. El informe identificó un monto observado que será seguido conforme a la ley para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos.
En materia de desempeño institucional, la evaluación del sistema de control interno alcanzó un nivel global adecuado, destacando avances en ambiente de control, administración de riesgos y actividades de supervisión. Sin embargo, se emitieron recomendaciones financieras y de desempeño que deberán ser atendidas para consolidar la mejora continua.

La Comisión también aprobó el análisis de 325 Informes Individuales de Entidades Fiscalizadas del Ejercicio 2023, revisados por la Auditoría Superior del Estado. La diputada Norma Estela Pimentel Méndez cuestionó los dictámenes de no excepción y la documentación faltante, así como los mecanismos de control interno implementados.
Por otra parte, la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presidida por la diputada Esther Martínez Romano, recibió a integrantes de la Organización Red de Formadoras Kualinemilis, quienes presentaron sus actividades enfocadas en empoderar a mujeres, niñas y adolescentes indígenas, y en promover su participación en espacios públicos.
Las diputadas y diputados presentes reconocieron la labor de Kualinemilis en la Sierra Norte de Puebla, especialmente en Cuetzalan del Progreso, en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género.

