Luego de los hechos delictivos registrados esta semana en los municipios de Huixcolotla, Eloxochitlán y Acatzingo, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Puebla anunció que pedirá la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González.
El posicionamiento está respaldado por todos los integrantes de la bancada blanquiazul, quienes lamentaron los recientes acontecimientos, los cuales cobraron la vida de tres elementos de la Policía Municipal de Huixcolotla y un civil en Acatzingo, así como presuntas amenazas al edil de Eloxochitlán, Delfino Hernández Hernández.
Al respecto, los legisladores panistas argumentaron que, de no atenderse inmediatamente el aumento de hechos criminales en Puebla, casos como el de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado 1 de noviembre, podrían ser cada vez más frecuentes en el estado.
Por lo anterior, adelantaron que en próximos días presentarán su propuesta ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado para pedir la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de conocer a profundidad las acciones emprendidas en su gestión al frente de dicha dependencia.
No obstante, reconocieron que esta petición no busca minimizar los avances en materia de seguridad en Pueblaalcanzados en los últimos meses por la Policía Estatal, por lo que negaron intentar utilizar los problemas de inseguridadpresentes en algunos municipios como una posible bandera política.
Fue el pasado 2 de noviembre cuando un comando armado, presuntamente perteneciente a la Operativa Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), presente en Puebla, Tlaxcala y Tabasco, atacó a elementos de la Policía Municipal de Huixcolotla, asesinando a tres uniformados.
Posteriormente, el presidente municipal de Eloxochitlán, Delfino Hernández Hernández, solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) protección personal después de haber denunciado públicamente una serie de amenazas en su contra por presuntos grupos del crimen organizado que operan en la región.
Finalmente, la noche del pasado 6 de noviembre se registró un enfrentamiento armado entre presuntos grupos delictivos en Acatzingo, parte del denominado “Triángulo Rojo” por el robo de hidrocarburos y otros delitos, donde se habrían realizado cerca de 200 detonaciones de arma de fuego, que acabaron con la vida de una persona.

