27.6 C
Puebla
lunes, julio 21, 2025

Ciudad Universitaria 2 BUAP: innovación y sustentabilidad

La Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP, ubicada en San Pedro Zacachimalpa, se consolida como un espacio educativo de vanguardia en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, con una oferta educativa que incluye 28 planes de estudio y la atención a 5 mil alumnos.

Durante el ciclo escolar 2024-2025, CU2 inició actividades con 27 programas educativos, incorporando recientemente las ingenierías en Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica. Para 2025-2026, se suma la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, ampliando las oportunidades de estudio en la región centro sur del país.

El campus, cuya primera piedra se colocó en octubre de 2023, cuenta con 11 edificios que incluyen aulas, laboratorios, biblioteca y espacios administrativos. Se proyecta la construcción de cuatro edificios adicionales para 2025 con laboratorios especializados en Ciencias Químicas, Electrónica e Ingeniería.

La infraestructura incorpora mobiliario modular, tecnología de última generación y equipamiento especializado, como microscopios y cámaras para laboratorios científicos, apoyados por el gobierno federal y la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

CU2 no solo es un centro académico, sino un modelo de sostenibilidad con:

  • Paneles solares en azoteas

  • Cisternas para recolección de agua potable y pluvial

  • Planta de tratamiento que potabiliza el 80% de aguas residuales

Además, el campus preserva la flora, fauna y vestigios arqueológicos, garantizando protección ambiental por 99 años.

Los estudiantes cuentan con un sistema de transporte gratuito con unidades modernas del Sistema de Transporte Universitario (STU). También hay espacios de esparcimiento, canchas multiusos y próximamente un bachillerato tecnológico para fortalecer la formación de los jóvenes.

Con planes para un parque tecnológico y proyectos de investigación de alto impacto para 2050, CU2 representa el compromiso de la BUAP con la educación, la innovación científica y la conservación ambiental en Puebla.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos