En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Alejandro Armenta resaltó los resultados de los Centros LIBRE, modelo nacional impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que Puebla adoptó desde el inicio de su administración.
Armenta señaló que la estrategia ha sido un éxito, especialmente al complementarse con las Casas Carmen, lo que permite un enfoque integral de atención y protección para mujeres en situación de violencia.
Actualmente, en la entidad operan 25 Centros LIBRE y 18 Casas Carmen Serdán, sumando 44 puntos de atención integral para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. El mandatario destacó que, gracias a este modelo, los feminicidios disminuyeron 45% respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo a Puebla en un referente nacional en protección de derechos.
Más de 154 mil personas atendidas
El gobernador informó que los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) han brindado servicios a más de 154 mil personas.
Además, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha atendido 15 mil casos, con la apertura de 5 mil carpetas de investigación.
También se han registrado:
-
24 mil consultas psicológicas, legales y de nutrición.
-
37 mil talleres realizados en diversos municipios.
-
Casi 500 mujeres albergadas, en espacios seguros y con atención integral.
Inician actividades de los 16 Días de Activismo
En su intervención, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, presentó el calendario de actividades de los 16 Días de Activismo, que se desarrollarán del 25 de noviembre al 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Las actividades incluyen:
-
Ferias de Paz sobre derechos sexuales y reproductivos.
-
Pláticas de lenguaje incluyente en Tlachichuca, Tecali, Huejotzingo y otros municipios.
-
Jornada Naranja en San Miguel Xoxtla.
-
Conferencias, cine-debates, recitales, y actividades culturales.
-
Acciones dirigidas a infancias: obras de teatro y dinámicas pedagógicas de prevención.
Lira Navarro destacó que tanto el gobierno estatal como el federal trabajan para visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, impulsando espacios seguros, igualitarios y libres de discriminación.
“Cada acción busca que ninguna mujer viva con miedo y que ninguna niña normalice la violencia”, afirmó.
Reconocimiento a la primera poblana con Síndrome de Down en obtener una licenciatura
Durante la conferencia matutina, el gobernador Armenta entregó el título de Licenciada en Artes Plásticas a Yerani Flores Arroyo, quien se convierte en la primera mujer poblana con Síndrome de Down en lograr este grado académico.
Armenta la calificó como un ejemplo del potencial de las mujeres y anunció su integración a Yankuilotl, fábrica dedicada al diseño de semiconductores.
Yerani agradeció el apoyo de su madre y compartió un mensaje inspirador:
“El cielo es el límite, yo tengo alas. Si yo puedo, tú puedes”.


