16.3 C
Puebla
lunes, noviembre 10, 2025

Reprocha Canacintra Puebla presupuesto asignado por la Federación

Reprocha Canacintra Puebla presupuesto asignado por la Federación

El presupuesto federal asignado por el Congreso de la Unión al estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2026 es muy limitado, reprochó Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad.

Luego de haber sido aprobado el presupuesto por senadores y diputados federales, el líder empresarial expuso en conferencia de prensa que la falta de recursos públicos para el próximo año podría afectar los diversos proyectos y programas impulsados por el Gobierno del Estado.

Por lo anterior, lamentó que el presupuesto asignado a Puebla, el cual calificó como insuficiente, fuera inferior a lo que el sector empresarial poblano estimaba, principalmente al ser una de las entidades más importantes del país.

A pesar del incremento del 1.5 por ciento al presupuesto 2026, Sosa Spínola afirmó que la entidad poblana requiere más recursos económicos para contribuir al desarrollo económico de la región.

En ese sentido, expresó que la falta de recursos públicos también puede tener repercusiones negativas en diferentes sectores, ya que algunas obras públicas no contarán con el suficiente presupuesto para ser ejecutadas, lo que a su vez representa una afectación a la ciudadanía.

Al respecto, el líder empresarial destacó que actualmente hace falta mayor infraestructura carretera, así como mantenimiento a los parques industriales de Puebla, por lo que dijo que las autoridades deberán buscar alternativas de financiamiento para atender estos aspectos.

Finalmente, Sosa Spínola resaltó la apertura de las autoridades estatales con el sector empresarial, situación que ha permitido mantener un trabajo coordinado entre el sector público y la iniciativa privada a favor del desarrollo económico y social de Puebla.

El presupuesto federal asignado a Puebla asciende a 119 mil 701.2 millones de pesos, lo que representa un aumento del 1.5% en comparación con lo destinado en el ejercicio fiscal 2025.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto