19.8 C
Puebla
martes, noviembre 11, 2025

BUAP lanza campaña universitaria contra la violencia

BUAP lanza campaña universitaria contra la violencia

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inició la Campaña Universitaria de Prevención Social de la Violencia “¿Lobo estás ahí?”, con el propósito de no normalizar ni tolerar la violencia en ningún espacio universitario.

El proyecto incluye un ciclo de conferencias dirigido a estudiantes, enfocado en la sensibilización y búsqueda de soluciones ante diversas formas de violencia.

El coordinador general de Participación y Desarrollo Estudiantil, Jorge Avelino Solís, destacó que la erradicación de la violencia requiere soluciones integrales con un enfoque de derechos humanos. Recordó que en 2019 la BUAP publicó el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, actualizado en 2021 y 2024, el cual establece procedimientos claros para quejas y denuncias, garantizando el respeto a los derechos humanos y universitarios.

Por su parte, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, resaltó que esta campaña, en colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, refleja el compromiso institucional con la seguridad, bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.

Durante el evento, Érika Diego Acundo, directora de Evaluación del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subrayó la importancia de atender la violencia desde un enfoque integral, fomentando la denuncia y la creación de espacios seguros.

En el acto inaugural participaron también la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla, Silvia Victoria Serrano Zafra, y el director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, José Ciro López Nava.

Como parte del ciclo de conferencias, Luz María Ángeles Hoyos, directora de Programas de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, abordó el tema de la violencia digital, explicando sus consecuencias físicas, económicas, morales, psicológicas y sexuales. También presentó el violentómetro digital y los pasos a seguir en caso de ser víctima, así como las acciones preventivas para promover entornos digitales seguros.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto