25.3 C
Puebla
lunes, noviembre 17, 2025

BUAP investiga deterioro neurocognitivo en adultos mayores

BUAP investiga deterioro neurocognitivo en adultos mayores

La BUAP avanza en el estudio del deterioro neurocognitivo en adultos, mediante investigaciones desarrolladas en la Facultad de Psicología, donde la Neuropsicología analiza la relación entre procesos psicológicos y la actividad cerebral tanto en condiciones normales como patológicas.

Con el crecimiento acelerado del envejecimiento poblacional en México —15% de adultos mayores para 2030 y más del 34% para 2070—, la formación de especialistas capaces de diseñar pruebas diagnósticas y programas terapéuticos se vuelve indispensable.

El doctor Vicente Arturo López Cortés, investigador en Neuropsicología de la BUAP, explicó que el posgrado en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica estudia a pacientes de 18 a más de 60 años, con y sin patologías. Entre las líneas de investigación destacan las alteraciones de funciones psicológicas superiores: atención, lenguaje, memoria, emoción, conciencia y pensamiento, las cuales pueden verse afectadas por daño cerebral.

Se evalúan condiciones como afasias, agnosias y apraxias, que provocan dificultades en comunicación, reconocimiento de estímulos o ejecución de movimientos complejos. Además, el equipo colabora con instituciones como la Casa del Abue en Puebla y el Hospital Universitario de Puebla, donde identifican deterioro cognitivo causado por traumatismos, infecciones, eventos vasculares cerebrales, COVID, o cambios propios del envejecimiento.

Los proyectos también incluyen estimulación eléctrica cerebral para mejorar memoria y lenguaje, y el análisis de bioseñales humanas mediante herramientas como coherencia espectral, wavelets, mapeo cerebral y análisis tiempo-frecuencia, dentro de la línea de psicofisiología experimental.

El posgrado involucra a estudiantes de licenciatura y posgrado en áreas como bases anatómicas, psicobiología y disección cerebral, formando nuevos especialistas en investigación neuropsicológica. Además, mantiene convenios con Cáritas, IMSS San José, Universidad de Actopan y USAER.

Otra línea de investigación evalúa a deportistas jóvenes de alto riesgo, como jugadores de fútbol americano y boxeadores, para detectar daños tempranos derivados de impactos en la cabeza, los cuales pueden generar alteraciones en memoria, atención o conducta. El propósito es prevenir lesiones sin promover el abandono del deporte.

El doctor Vicente López Cortés, líder del Cuerpo Académico de Neuropsicología, coordina a un equipo de ocho investigadores, seis de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. La Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica forma parte del padrón de programas de posgrado de calidad.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto