26.8 C
Puebla
miércoles, noviembre 19, 2025

BUAP inaugura el Segundo Congreso Enviro EpiHealth[MX]

BUAP inaugura el Segundo Congreso Enviro EpiHealth[MX]

La epigenética ha cobrado una relevancia creciente al demostrarse su relación con múltiples enfermedades derivadas del entorno ambiental. Así lo señaló la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, durante la inauguración del Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX], realizado en la Facultad de Medicina de la universidad.

Acompañada por el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, la doctora Cedillo destacó que este encuentro académico permite compartir los avances científicos que explican cómo el ambiente influye en la expresión genética y, por tanto, en la salud humana.

“Hace algunos años pensábamos que todo recaía en la herencia genética, pero ahora sabemos que existen muchos factores ambientales que influyen en la aparición de enfermedades, hoy convertidas en las principales causas de mortalidad”, subrayó.

🧫 Ciencia que transforma la salud

Posteriormente, la Rectora ofreció la conferencia magistral “Epigenética e hipercolesterolemía familiar”, donde explicó los procesos de replicación, transcripción y división celular, así como los mecanismos epigenéticos responsables de la activación o silenciamiento de genes.

“Lo que comemos, respiramos o el entorno en el que vivimos puede influir en qué genes se expresan. Los metabolitos del intestino, por ejemplo, pueden modificar esa respuesta”, detalló la científica universitaria ante estudiantes reunidos en el Auditorio Julio Glockner.

🌍 Exposoma y medicina personalizada

Durante la inauguración, Karla Rubio Nava, directora del Laboratorio Internacional EPIGEN BUAP y coordinadora del congreso, explicó que del 6 al 9 de octubre, investigadores nacionales e internacionales abordarán el concepto del exposoma, entendido como el conjunto de exposiciones ambientales que impactan la salud a lo largo de la vida.

“La exposómica permite comprender cómo contaminantes, alimentos y factores de estrés social interactúan para moldear nuestra biología. Estos estudios abren paso a una nueva era en la prevención de enfermedades y la medicina personalizada”, afirmó Rubio Nava.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Romero Cortés, y la subdirectora de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud de Puebla, Fabiola Trujeque Palacios, resaltaron que este evento fomenta el intercambio científico y la colaboración institucional en beneficio de la sociedad.

Temáticas del Congreso Enviro EpiHealth[MX]

Durante los cuatro días del encuentro se desarrollarán ponencias, carteles y talleres enfocados en la relación entre salud, medio ambiente y epigenética. Entre los temas a tratar destacan:

  • Medicina traslacional de enfermedades humanas.

  • Ciencia básica y nuevos marcadores biomoleculares de exposición ambiental.

  • Terapias personalizadas derivadas del conocimiento epigenético.

Con este congreso, la BUAP reafirma su compromiso con la investigación científica y la formación de profesionales en salud, promoviendo una visión integral entre biología, medio ambiente y bienestar humano.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto