26 C
Puebla
domingo, noviembre 23, 2025

BUAP gana oro en iGEM 2025 con surfactante pulmonar sintético

BUAP gana oro en iGEM 2025 con surfactante pulmonar sintético

Un equipo multidisciplinario de la BUAP obtuvo medalla de oro y mención honorífica en el International Genetically Engineered Machine Competition (iGEM) 2025, por el desarrollo innovador de un surfactante pulmonar sintético destinado a reducir la tensión alveolar en bebés prematuros con dificultad respiratoria. La competencia internacional de Biología Sintética se llevó a cabo en París, Francia.

El proyecto destacó por su potencial impacto a corto plazo, ya que propone una alternativa accesible y libre de componentes animales frente a los tratamientos actuales, los cuales suelen ser costosos e inaccesibles para muchos sistemas de salud. Para ello, los estudiantes emplearon biología sintética y técnicas de biofabricación utilizando la levadura Pichia pastoris, lo que permite generar un surfactante más asequible, escalable y sostenible.

El equipo estuvo conformado por estudiantes de las licenciaturas en Biotecnología, Biología y Biomedicina, entre ellos: Lya Itzel Torres Sánchez, Ángel Yered Rodríguez Rojas, Lucina del Carmen Tecuapetla Medina, Valeria Helena Loza Gaspar, Diana Rosalba Sánchez Hernández, Ariadna Aurora Rodríguez Santiago, Tonantzin, Fernanda Moreno Lara, Leilani Morales Serrano, Laura Jazmín Hernández Aguirre, Yarely Cruz España, Mariana Hernández Cruz y Julio César Bello Aguilar.

También participaron Vanessa López Navarro, Megan del Valle Tineo González, Julett Herrera Hernández, María Guadalupe Juárez Hernández, Adrián Jesús Álvarez Camacho, Mariana Ramos Ramírez, César Chazari Ortega, Diana Belén Marcial Reyes, Pilar Andrea Villalobos Ariza, Aidé Michel Cuéllar Huerta, Enya Paola Guzmán Rosas y Lidia Gómez Patiño.

El equipo fue acompañado por su mentor, el doctor Carlos Alberto Contreras Paredes, investigador del Jardín Botánico Universitario, quien destacó la excelente recepción del proyecto en el certamen realizado del 26 de octubre al 1 de noviembre. Subrayó que los estudiantes compitieron con instituciones de prestigio mundial, como los Institutos Pasteur de Francia y el MIT, de Estados Unidos.

Contreras Paredes recordó que diversos equipos de la BUAP han participado en ediciones previas del iGEM, competencia que impulsa a los jóvenes a proponer soluciones basadas en Biología Sintética para resolver problemas globales. Desde 2019, dijo, los estudiantes han desarrollado proyectos innovadores y, al regresar, continúan promoviendo la ciencia mediante sociedades estudiantiles y nuevas iniciativas tecnológicas.

Si quieres otra versión más breve, estilo boletín, para redes o más cargada de SEO, puedo generarla.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto