19.8 C
Puebla
martes, noviembre 11, 2025

BUAP forma tecnólogos en diseño de circuitos integrados

BUAP forma tecnólogos en diseño de circuitos integrados

El Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) impulsa la formación de futuros tecnólogos especializados en diseño de circuitos integrados, con el objetivo de posicionar a México en el desarrollo de tecnología electrónica avanzada.

Dirigido por el doctor Víctor Rodolfo González Díaz, este espacio de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) prepara a los estudiantes para competir en el ámbito global del diseño electrónico, donde la innovación y la creatividad tecnológica son claves para reducir la dependencia internacional en la manufactura de semiconductores.

González Díaz explicó que los circuitos integrados son una tecnología con más de 70 años de existencia, base de la inteligencia artificial (IA), las telecomunicaciones y la movilidad moderna. Estos dispositivos, de apenas unos milímetros, integran metales, aislantes y semiconductores capaces de capturar, procesar y convertir información en datos útiles para múltiples aplicaciones.

El Laboratorio de Circuitos ofrece a los alumnos herramientas de diseño electrónico de nivel industrial, facilitando su participación en proyectos internacionales. Un ejemplo es Alejandro García Equiterio, egresado de la Licenciatura en Electrónica, quien desarrolló un circuito biomédico fabricado en Taiwán y actualmente cursa el posgrado en Ingeniería Electrónica, colaborando con el Laboratorio Nacional de Aceleradores en Stanford (SLAC).

La colaboración con la Universidad de Stanford y el CERN fortalece el vínculo de la BUAP con instituciones globales, a través del investigador Aldo Peña Pérez, quien impulsa la participación de más jóvenes en proyectos de tecnología de frontera.

Entre los participantes también destacan Ozziel Garnica Juárez, enfocado en el diseño de reguladores de voltaje; Diana Jéssica Gómez Barrientos, quien trabaja en convertidores de datos esenciales para la instrumentación electrónica; y Yerandi Bailón Callilla, dedicado al procesamiento de señales de biosensores.

Además de su formación académica, los estudiantes integran la rama estudiantil del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), red internacional de más de 500 mil tecnólogos, donde comparten experiencias y fomentan el desarrollo profesional.

El laboratorio también ofrece cursos de capacitación como Electronic Design Automation (EDA) y Diseño Electrónico VLSI, dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, con el respaldo del director de la FCE, José Francisco Portillo Robledo, y las vicerrectorías de Investigación, Estudios de Posgrado y Docencia.

El doctor González Díaz afirmó que el diseño de circuitos integrados representa una oportunidad estratégica para México: “La valía de una sociedad se mide también por el impacto que tiene la tecnología en la vida de las personas. Nuestros estudiantes aprenden a resolver problemas, innovar y generar propiedad intelectual que impulse el desarrollo nacional”.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto