El Instituto de Fisiología de la BUAP continúa consolidándose como un referente nacional e internacional en la formación de científicos de alto nivel, gracias a su crecimiento constante y sostenido durante más de 30 años. Así lo afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez durante el Tercer Informe de Actividades del director Fabián Galindo Ramírez.
La Rectora destacó la calidad académica de los dos posgrados que alberga la unidad, así como su producción científica y su planta de profesores-investigadores, considerada una de las más sólidas dentro de la institución.
Tras felicitar al personal académico, administrativo y a los estudiantes de posgrado, Cedillo Ramírez subrayó un desafío clave: lograr que el 100% de los científicos del Instituto se integren al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en enero de 2026.
En este sentido, exhortó a la comunidad a mantener el ritmo de trabajo y continuar publicando en revistas indizadas, aun ante las posibles restricciones financieras previstas para el siguiente año.
Durante su intervención, la Rectora también compartió un mensaje con motivo de la temporada navideña:
“Deseo que nuestros corazones ya se pongan en modo navideño, que disfruten lo que resta del año y que inicien el 2026 con pasión y entrega”, expresó.
En el auditorio del Instituto, el director Fabián Galindo Ramírez presentó su informe ante docentes, administrativos, alumnos e integrantes del Consejo de Unidad Académica.
Ahí reconoció el trabajo colaborativo que ha permitido posicionar al Instituto como una entidad generadora de conocimiento de frontera y formadora de estudiantes críticos y comprometidos con la realidad social, respaldada por una planta académica de excelencia.
El Instituto cuenta con dos posgrados: la Maestría en Ciencias Fisiológicas y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, ambos ubicados en la categoría I del Sistema de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Actualmente, el Instituto atiende a 69 estudiantes de posgrado —39 de maestría y 30 de doctorado— cuya eficiencia terminal supera el 70%, reflejo del compromiso académico y del acompañamiento institucional.
Galindo Ramírez también destacó la participación de la planta académica en la Licenciatura en Biomedicina, un programa con más de 25 años que en 2024 obtuvo la acreditación de los CIEES por cinco años. En esta carrera se forman más de 100 estudiantes, quienes a partir del tercer año eligen el eje de Fisiología.
Finalmente, mencionó que el Instituto cuenta con tres cuerpos académicos consolidados, el 100% de sus investigadores posee grado de doctor, y su productividad científica se mantiene por encima de la media nacional.


