26.8 C
Puebla
miércoles, noviembre 19, 2025

BUAP impulsa colaboración científica con impacto global

BUAP impulsa colaboración científica con impacto global

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) impulsa la colaboración científica como eje del progreso en la investigación, integrando conocimientos y recursos que fortalecen la certeza teórica de propuestas experimentales con aplicaciones en Medicina y Optoelectrónica.

En el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, Investigador Nacional Emérito, lidera proyectos basados en modelado computacional y Teoría de Primeros Principios, herramientas que permiten predecir y comprobar resultados experimentales sobre materiales con dimensiones nanométricas.

Entre sus líneas de trabajo destaca el crecimiento epitaxial del arseniuro de aluminio (AlAs) sobre grafeno, depositado en sustratos de arseniuro de galio (GaAs). Este estudio busca crear cristales semiconductores aplicables en celdas solares, diodos emisores de luz (LEDs) y dispositivos fotovoltaicos.

La parte experimental está a cargo de investigadores del Departamento de Física del Cinvestav, quienes generan las muestras que posteriormente analiza el doctor Hernández Cocoletzi para comprobar teóricamente los resultados mediante cálculos de energía estructural y estabilidad.

“Si el modelado coincide con el experimento, podemos asegurar que los resultados se validan satisfactoriamente”, explicó el investigador del IFUAP.

El equipo utiliza software especializado como Quantum Espresso y PWscf para realizar cálculos de energía total y de formación, esenciales para confirmar la viabilidad de las estructuras propuestas.

La colaboración científica del doctor Hernández Cocoletzi se extiende a instituciones como el Centro de Nanociencias en Ensenada, la Universidad Autónoma de Coahuila, y el Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores, donde participa en proyectos de adsorción de moléculas, fotocatálisis y captura de contaminantes para mejorar el medio ambiente.

Otro de sus proyectos se centra en el encapsulamiento de moléculas orgánicas en nanotubos de nitruro de boro, una línea de investigación con potencial médico para el transporte controlado de fármacos, aumentando su eficacia y reduciendo efectos secundarios.

En este trabajo colaboran científicas como Dolores García Toral (BUAP), Aracely del Carmen Martínez, María Teresa Romero de la Cruz (UAdeC), Sandra Julieta Gutiérrez Ojeda (UNAM) y la posdoctorante Akari Narayama.

El doctor Hernández Cocoletzi forma parte del cuerpo académico “Física computacional de la materia condensada” del IFUAP, junto con investigadores como Juan Francisco Rivas, Antonio Flores, Minerva González y Omar de la Peña, cuyo trabajo conjunto ha derivado en numerosas publicaciones científicas y colaboraciones internacionales.

La BUAP reafirma así su liderazgo en nanociencia y nanotecnología, consolidando su compromiso con la investigación científica, la innovación tecnológica y el impacto social del conocimiento.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto