El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, desarrolla biosensores ópticos y nanoestructurados capaces de detectar bacterias patógenas y toxinas en alimentos, con aplicaciones en biotecnología, salud pública y seguridad alimentaria.
Entre sus proyectos destaca la creación de biosensores para identificar Pseudomonas aeruginosa, una bacteria presente en hospitales que puede causar infecciones graves y es resistente a los antibióticos. Para su detección, el investigador emplea obleas de dióxido de silicio similares a las utilizadas en la fabricación de microprocesadores, modificadas químicamente para inmovilizar anticuerpos que reconocen a la bacteria.
El ensamblaje de estos dispositivos se verifica con técnicas avanzadas de caracterización como la espectroscopía FT-IR, la microscopía electrónica de barrido (SEM) y la microscopía de fluorescencia, en colaboración con la doctora Norma Elena Rojas Ruiz del ICUAP.
Otra línea de investigación utiliza nanopartículas de oro fluorescentes para construir biosensores en solución, capaces de identificar bacterias incluso en entornos como tuberías o superficies líquidas. En este proyecto participa la doctora Leslie Arcila Lozano, del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del IPN.
El doctor Caso Vargas también desarrolla biosensores para detectar Brucella spp., bacteria responsable de la brucelosis, una enfermedad transmitida por alimentos contaminados, principalmente lácteos. En esta investigación colaboran los doctores Edith Chávez Bravo (ICUAP) y Efraín Rubio Rosas (DITCo).
En el ámbito alimentario, el investigador ha diseñado dispositivos que identifican aminas biógenas, compuestos tóxicos generados durante la descomposición de alimentos como quesos y pescados. Estos biosensores emplean la enzima Diamina Oxidasa, que reacciona con las toxinas y provoca un cambio de color que indica el nivel de contaminación.
“Entre más clara la muestra, menos toxinas; entre más oscura, más contaminación”, explicó el académico, integrante del Cuerpo Académico Biotecnología Ambiental.
Actualmente, Caso Vargas trabaja en sensores electroquímicos basados en polímeros con huella molecular para detectar histamina, una de las aminas más potentes, en colaboración con los doctores Walter Torres Hernández (Universidad del Valle, Colombia) y Harold Díaz Segura.
Con estos desarrollos, la BUAP reafirma su liderazgo en la investigación biotecnológica aplicada a la salud y la inocuidad alimentaria, impulsando soluciones tecnológicas que fortalecen la prevención de enfermedades y la seguridad sanitaria.

