Ante las recientes políticas públicas implementadas por el presidente Donald Trump, el Ayuntamiento de Puebla a cargo de José Chedraui Budib, dio el primer paso para apoyar a las familias migrantes que sean deportadas a la entidad, al aprobar en Cabildo que se delinee una estrategia integral con el gobierno estatal y federal para la creación de programas de reintegración laboral.
El punto de acuerdo, presentado por el regidor José Manuel Durán Gómez, establece un exhorto a diversas dependencias municipales a coordinarse con los otros dos órdenes de gobierno para la creación de programas de reintegración laboral, ferias de empleo, capacitación y respaldo a emprendimientos locales.
El documento establece que el objetivo es garantizar que quienes retornan a Puebla cuenten con herramientas adecuadas para reincorporarse al mercado laboral y mejorar su calidad de vida.
Además de las acciones laborales, se solicita a la Sindicatura municipal y su Dirección de Derechos Humanos que establezcan programas de apoyo y asistencia legal para los migrantes poblanos.
Estos programas estarán enfocados en la gestión de trámites relacionados con la seguridad social, la educación y otros servicios públicos, así como en la regularización del estatus de los migrantes que lo requieran, a fin de que el retorno de los poblanos que han vivido en el extranjero sea más ordenado.
Para asegurar la implementación de este acuerdo, también se instruirá a la Secretaría del Ayuntamiento a notificar a las dependencias y entidades correspondientes, para que cada una lleve a cabo las acciones necesarias para su cumplimiento.
“Durante su primer periodo de gobierno (2017-2021), implementó medidas como la construcción del muro fronterizo, la política de ‘Toleranci Cero’, que resultó en la separación de familias migrantes, y la restricción del acceso al asilo.
“En este segundo mandato, ha anunciado nuevas acciones enfocadas en la deportación masiva de migrantes mexicanos en situación irregular, endureciendo los operativos de detención y expulsión, lo que podría generar un incremento significativo en el número de connacionales retornados a México”, dicta el punto de acuerdo.
De acuerdo con cifras del gobierno de Puebla, hasta el pasado 10 de febrero han sido repatriados 600 migrantes poblanos desde que Trump inició su mandato.
Por ello, entre las acciones destacadas del Ejecutivo para apoyarlos se encuentran la oferta de más de 3 mil empleos formales, la inversión de 10 millones de pesos para la rehabilitación de las Casas Puebla en Estados Unidos, así como la construcción de 48 mil viviendas con la colaboración de 23 municipios, quienes han donado 40 hectáreas de terreno para este fin. Además, se implementará el Programa de Obra Comunitaria con un presupuesto de mil millones de pesos, cuyas reglas de operación serán publicadas próximamente.
El sector agrícola también ha sido identificado como una opción viable para la reinserción laboral de los migrantes, quienes podrán aprovechar su experiencia en siembra, cultivo y jardinería para impulsar actividades productivas como la elaboración de mezcal y el cultivo de café, según refiere el documento.