| Staff HL
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), Octavio de la Torre, destacó la importancia del incremento de 12 por ciento en el salario mínimo para 2025, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Este ajuste llevará el Salario Mínimo General a 278.80 pesos diarios en el resto del país y a 419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
“Nos congratulamos del aumento en el salario mínimo, pero como Confederación debemos trabajar de cerca a través de nuestras 257 cámaras en los estados con las empresas, negocios y comercios, ya que el ajuste salarial implica un aumento directo en los costos operativos, que podría derivar en reestructuración de plantillas o en retos para mantener la competitividad, entre otros temas.
“Sin embargo, estamos conscientes también que se presenta una oportunidad para impulsar la productividad y fomentar la capacitación laboral, factores que pueden traducirse en una mayor eficiencia y un crecimiento sostenible a mediano plazo”, dijo.
De la Torre señaló que la medida busca mejorar el bienestar de los trabajadores, aunque representa un reto para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), que conforman 98 por ciento del tejido empresarial nacional. Resaltó que el aumento puede fortalecer la demanda interna al incrementar el poder adquisitivo de las familias, promoviendo el consumo en bienes y servicios.
El salario mínimo subirá 12% en 2025, mejorará la calidad de vida de millones y plantea ajustes operativos en empresas. CONCANACO destaca oportunidades en capacitación y digitalización.
El ajuste salarial, avalado por la Conasami, refleja el consenso entre gobierno, trabajadores y sector empresarial, explicó De la Torre. Este cambio beneficiará a más de 30 millones de mexicanos, de los cuales el 60 por ciento son mujeres, según datos de la ENOE. Además, fomentará la equidad y reducirá desigualdades, consideró.
Pese a los beneficios, las empresas enfrentan retos como el aumento de costos operativos. Para afrontarlos, CONCANACO SERVYTUR propuso acciones estratégicas como programas de capacitación laboral, digitalización de procesos y campañas para incentivar el consumo local. Estas iniciativas buscan mitigar impactos y promover un crecimiento sostenible.