No menu items!
23 C
Puebla
jueves, octubre 23, 2025

Armenta busca rescatar al SOAPAP antes de decidir el futuro de Agua de Puebla

Más leídas

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que fortalecerá al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) antes de tomar una decisión sobre el futuro de la concesión que mantiene Agua de Puebla para Todos, empresa acusada por usuarios y organizaciones sociales de brindar un servicio deficiente y negligente.

Los mismos que endeudaron a Puebla con el Museo Barroco son los mismos que desmantelaron al SOAPAP. No estamos a favor de la privatización, pero hoy el organismo es un fósil endeudado por quienes explotaron a Puebla en el pasado”, sentenció.

El mandatario explicó que su administración no actuará de manera precipitada, sino que buscará sanear el sistema operador, revisar su situación financiera y operativa, y después evaluar si se mantiene o no la concesión con la empresa privada, que desde hace años enfrenta múltiples quejas por fallas en el suministro y altos cobros.

Las declaraciones del gobernador surgen tras la comparecencia ante el Congreso local de los directores del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz, y de Agua de Puebla, Jordi Bosch Brogado, quienes fueron citados por los diputados de la Comisión de Hacienda y Patrimonio para explicar el grave desabasto de agua en la capital y su zona metropolitana.

Gaytán reconoció en la sede legislativa que el sistema enfrenta una crisis estructural, con infraestructura insuficiente y conflictos sociales que han frenado nuevos proyectos de extracción.

Señaló que en municipios como San Miguel Xoxtla y Cuautlancingo existen oposiciones comunitarias que impiden la perforación de pozos, situación que afecta directamente el abasto a la Angelópolis.

El panorama es alarmante: sólo el 15 por ciento de los casi 500 mil usuarios recibe agua de manera continua, mientras que el 85 por ciento restante apenas la obtiene cuatro o menos veces por semana. Para estabilizar el servicio, el organismo necesita 300 litros por segundo adicionales, además de nuevas fuentes de abastecimiento.

A ello se suma que la falta de nuevos mantos acuíferos ha provocado una reducción de 8 millones 420 mil metros cúbicos anuales, y que la disminución del rendimiento en 16 pozos activos mantiene un déficit de más de 16 millones de metros cúbicos al año en toda la zona metropolitana.

Más artículos

Últimas noticias