“En un año hemos gestionado para rehabilitación vial lo que se ocupa en dos sexenios”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al dar el banderazo de inicio de la rehabilitación de la calle 24 Sur, una de las obras más importantes de su administración.
El mandatario destacó que, a través de la Secretaría de Infraestructura, se ejecutará una tercera etapa de reconstrucción vial que incluye más de 20 vialidades prioritarias en la capital poblana, con el objetivo de convertir a Puebla en una de las ciudades con mayor pavimentación del país, en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Armenta subrayó que los recursos gestionados con Petróleos Mexicanos (Pemex) han permitido avanzar en un programa inédito de rehabilitación urbana, beneficiando a más de un millón de habitantes y de forma directa a 184 mil 543 poblanos.
“Recibimos una ciudad destrozada, pero estamos reconstruyendo vialidades estatales y municipales con responsabilidad y visión de bienestar”, señaló el gobernador.
Entre las calles y avenidas que forman parte de esta tercera etapa se encuentran el Bulevar Atlixco, la Lateral de la Autopista Puebla-México, la Diagonal Defensores de la República, el Boulevard del Niño Poblano, la Avenida Nacional, la Prolongación Reforma, el Boulevard Constituyentes y la Calle Mariano Matamoros, entre otras.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que la obra de la 24 Sur equivale a 233 calles de 50 metros, es decir, 11.62 kilómetros, e incluye fresado y compactado de concreto asfáltico, renivelación de pozos y pintura de señalización.
Esta vialidad beneficiará a colonias como El Mirador, Alseseca, Los Pilares, Jardines de San Manuel, La Margarita, Universidades, Tres Cruces, San José Xilotzingo y Santa Clara, mejorando la movilidad y calidad de vida de miles de poblanos.
El gobierno de Alejandro Armenta mantiene su compromiso de rehabilitar 5 mil calles en Puebla capital, una inversión histórica que refleja su visión de desarrollo urbano y bienestar social.
Ciudadanos como Mario García y Andrés Garzón coincidieron en que el reencarpetamiento de la 24 Sur era urgente, ya que el deterioro de la vialidad afectaba la movilidad y la seguridad de los automovilistas.
Con estas acciones, Puebla avanza hacia una infraestructura moderna y segura, consolidando el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la ciudadanía para transformar la capital.


