23.5 C
Puebla
miércoles, julio 16, 2025

Armenta impulsa movilidad y saneamiento ambiental

Durante el Foro Metropolitano “Construyendo las Metrópolis del Presente”, organizado por la Cámara de Diputados, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con el desarrollo tecnológico, la movilidad urbana sustentable y la seguridad ambiental, destacando el saneamiento del río Atoyac como prioridad.

En la mesa de Innovación y Digitalización, Armenta subrayó el papel de la tecnología en la transformación de las ciudades y en la mejora de la calidad de vida. Indicó que su administración impulsa la automatización de vehículos, la seguridad digital y una mayor eficiencia en los servicios públicos.

“Trabajamos en la innovación porque queremos vivir en un mundo mejor, reducir costos, salvar vidas y ser más productivos”, afirmó el mandatario.

En el panel de Movilidad, el gobernador reconoció la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo urbano que priorice el transporte público. Destacó los beneficios del Cablebús de CDMX y anunció que Puebla iniciará este año su propio sistema de transporte por cable, destacando su bajo impacto ambiental y beneficio social.

“La movilidad es un derecho. Apostamos por soluciones que mejoren la salud y reduzcan el impacto ambiental”, expresó.

En la mesa sobre Cuidado del Agua, Armenta alertó sobre la grave contaminación del río Atoyac, una de las principales crisis ambientales del país. La especialista Lluvia García explicó los daños a la salud pública derivados de las descargas industriales no reguladas, pero aseguró que aún hay tiempo para su rescate.

Armenta también destacó acciones enfocadas en el desarrollo rural e indígena, como la construcción de un puente en la Mixteca Alta, que reducirá desigualdades y salvará vidas. Además, anunció proyectos para rescatar el lago de Valsequillo y reutilizar el lirio acuático como fertilizante y material de construcción.

El gobernador cerró su intervención con un llamado a la acción coordinada entre gobiernos, legisladores, sector privado y sociedad civil, insistiendo en que el foro debe traducirse en resultados concretos.

“No basta con el diagnóstico, necesitamos ejecución, evaluación y resultados”, concluyó.

La participación de Puebla en el foro posiciona al estado como referente nacional en innovación, sostenibilidad y justicia ambiental.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos