De acuerdo con información de Reforma, de donde se toma íntegra la nota, España, Portugal y algunas zonas de Francia registran este lunes un apagón eléctrico de gran magnitud, lo que ha afectado a millones de usuarios, paralizando negocios, trenes y otros servicios electrónicos; mientras que compañías aéreas retrasaron vuelos y algunas personas quedaron atrapadas en vagones del metro.
El generador español Red Eléctrica informó que la Península Ibérica se vio afectada. Señaló que el incidente está siendo evaluado y se está respondiendo a él.
Posteriormente, indicó que el apagón es “excepcional y “extraordinario” y que tardará de 6 a 10 horas en ser reparado, comunicó El País.
El corte de luz “masivo” afectó a parte de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 horas (tiempo local)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a la AFP.
Una portavoz del operador de red francés RTE no dio detalles sobre la magnitud del apagón, pero agregó que la interrupción había sido breve y que ya se había reanudado el suministro eléctrico, señaló Reuters.
Las autoridades no pudieron explicar la causa del apagón al menos una hora después de que se produjera, aunque no se descartó un posible ciberataque y las investigaciones seguían en curso, según las autoridades. En España se creó un comité de crisis para gestionar la situación.
Es poco común que se presente un corte tan extendido en la región.
Los países tienen una población combinada de más de 50 millones de personas. No estaba claro por el momento cuántas de ellas se han visto afectadas.
La emisora pública española RTVE dijo que un corte de energía afectó varias regiones del país alrededor de las 12:30, hora local, y dejó sin luz su sala de redacción, el Parlamento de España en Madrid y estaciones de metro en diversas partes del país.
Personas en chats de WhatsApp de vecindarios en Barcelona y en ciudades y pueblos de las afueras también reportaron el corte.
En Portugal, un país de unos 10.6 millones de personas, el corte afectó a la capital, Lisboa, y áreas circundantes, así como a partes del norte y sur del país.
El distribuidor portugués E-Redes dijo que el corte se debió a “un problema con el sistema eléctrico europeo”, según el periódico portugués Expresso.
La compañía dijo que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red, según Expresso.
E-Redes confirmó que partes de Francia también se vieron afectadas.
No era posible hacer llamadas por teléfono móvil, aunque algunas aplicaciones funcionaban.
Reportes de noticias no confirmados indicaban que el Metro de Lisboa dejó de funcionar, al igual que los semáforos.
La Policía portuguesa desplegó más agentes para dirigir el tráfico y atender un aumento de solicitudes de ayuda, incluyendo casos de personas atrapadas en ascensores.Hospitales y otros servicios de emergencia en Portugal pasaron a funcionar con generadores. Las gasolineras dejaron de operar y los trenes suspendieron sus servicios.
La Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil de Portugal informó que los sistemas de respaldo eléctrico estaban en funcionamiento.
También en Portugal, los tribunales suspendieron su actividad, los cajeros automáticos y los sistemas de pago electrónico quedaron inoperativos.
En la Caja Mágica, los partidos del Masters de Madrid se suspendieron, lo que obligó a los tenistas Grigor Dimitrov, decimoquinto cabeza de serie, y a su oponente, el británico Jacob Fearnley, a abandonar la pista mientras los marcadores se quedaban a oscuras y las cámaras aéreas perdían potencia.
Cientos de personas permanecían fuera de de oficinas en las calles de Madrid y había una fuerte presencia policial alrededor de los edificios clave, dirigiendo el tráfico, así como circulando por los atrios centrales con luces, según un testigo de Reuters.
La radio local informó de personas atrapadas en vagones de metro y ascensores atascados.
AENA, que gestiona 46 aeropuertos en España, indicó que sus instalaciones están operativas gracias a los grupos electrógenos de emergencias.
“Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia”, aunque hay retrasos en vuelos, afirmó AENA en X.
Una fuente de la aerolínea portuguesa TAP dijo que el Aeropuerto de Lisboa funcionaba con generadores de reserva.
Madrid, paralizada
La ciudad de Madrid se paralizó alrededor de las 13:00 horas (5:00 horas, centro de México) debido al fallo del servicio eléctrico que impactó a casas, negocios y hasta hospitales.
Algunos lugares activaron plantas de emergencia, pero el Metro quedó inutilizable, lo que causó una postal de miles de personas a pie, según constató Grupo REFORMA.
“Yo no he visto tanta gente en siglos”, comentó un trabajador de hotel a un colega.
El tránsito también enloqueció al no funcionar los semáforos y avenidas principales, como la Castellana, se volvieron estacionamientos.
Algunos ciudadanos comentaron por las calles que jamás habían vivido una situación similar, por lo que no sabían qué esperar.
También la redes de celular se vieron afectadas y los ciudadanos optaron por salir a conversar con sus vecinos.
No había cobros con tarjeta y hasta los trabajadores de restaurantes se preguntaban cómo harían para hacer frente a su jornada.
La gente se encontraba con gran extrañeza y casi cuatro horas después, el apagón continúa.
Con información de Mauricio Angel y Agencias.