El Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó este domingo los resultados de la histórica elección judicial 2025 y entregó las constancias de mayoría a las nueve personas que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras ser electas mediante voto popular el pasado 1 de junio.
🏛 Un nuevo capítulo en el Poder Judicial
Durante una ceremonia celebrada en el Salón de Sesiones del Consejo General del INE, se marcó el cierre formal del proceso electoral, considerado inédito por su dimensión y carácter democrático.
📊 Se contabilizaron más de 458 millones de votos, con una participación estimada del 13% y la anulación de 54 millones de sufragios.
⚠️ Aunque se detectaron irregularidades en 818 casillas, el INE concluyó que no afectaron los resultados finales.
👩⚖️ Ministros y ministras electos
Las constancias de mayoría fueron entregadas a:
-
Hugo Aguilar Ortiz (quien asumirá la presidencia de la Corte)
-
Lenia Batres Guadarrama
-
Yasmín Esquivel Mossa
-
Loretta Ortiz Ahlf
-
María Estela Ríos González
-
Giovanni Azael Figueroa Rodríguez
-
Irving Espinosa Betanzo
-
Arístides Rodrigo Guerrero García
-
Sara Irene Herrerías Guerra
📜 En un acto sin precedentes, Hugo Aguilar Ortiz recibió también su constancia en lengua mixteca (Tu’un Savi), como reconocimiento a su identidad indígena.
🔴 Las primeras palabras de Hugo Aguilar Ortiz como candidato electo y próximo ministro presidente de la SCJN son en su lengua materna
*Andrea Meraz vía @Radio_Formula pic.twitter.com/6YsX4SoxP7
— Azucena Uresti (@azucenau) June 16, 2025
🔍 Filtros pendientes antes de asumir funciones
Aunque la entrega de constancias acredita formalmente su elección, los futuros ministros deben cumplir con varios requisitos adicionales:
-
Verificación de gastos de campaña
-
Evaluación de idoneidad ética y jurídica, incluyendo el cumplimiento del protocolo 8 de 8 Contra la Violencia
-
Atención a posibles impugnaciones legales y ciudadanas
📅 El INE ha indicado que estos filtros deberán concluir a más tardar el 28 de agosto, para que el nuevo Pleno entre en funciones el 1 de septiembre de 2025.
🏛 Nueva estructura y presidencia
Con la reforma judicial, la Suprema Corte cambia de 11 a 9 integrantes, y la presidencia será rotativa cada dos años.
👤 Al haber obtenido la mayoría de votos, Hugo Aguilar Ortiz se convertirá en el primer presidente de este nuevo ciclo.
👥 La composición será de cinco mujeres y cuatro hombres, con un perfil que analistas y medios consideran afín al oficialismo.
⚖️ Posturas encontradas sobre el proceso
Desde el oficialismo, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la elección como “histórica y necesaria”, resaltando su valor democrático.
Sin embargo, organismos internacionales como la OEA y sectores de la oposición han cuestionado la rapidez en la implementación de la reforma y la escasa participación ciudadana.
🔎 A pesar de las críticas, el INE defendió la legalidad del proceso, subrayando que por primera vez en la historia, el pueblo eligió directamente a los integrantes del máximo tribunal de justicia del país.