22.1 C
Puebla
viernes, marzo 14, 2025

327 poblanos han sido deportados de EU en una semana

Más leídas

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer que 327 poblanos han sido deportados de Estados Unidos en los últimos días, como parte de las políticas migratorias implementadas por ese país, por tanto, extendió la mano para que los connacionales que lo requieran, tengan garantizada vivienda y empleo al regresar a su tierra natal.

El mandatario explicó que, de acuerdo con las cifras presentadas recientemente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, un total de 4 mil personas han sido deportadas, de las cuales 327 son originarias de Puebla.

Armenta Mier detalló que los deportados fueron enviados a la frontera con México, por lo que su administración apoyará su traslado de manera segura hacia Puebla, además, el gobierno estatal está ofreciendo respaldo con transporte para garantizar su regreso sin contratiempos.

Ante esta situación, Armenta destacó que en la entidad ya se han habilitado 3 mil plazas laborales formales y se ha dispuesto vivienda para quienes lo necesiten, cubriendo el costo del alquiler durante un año para los migrantes que se reubiquen en Puebla, esto como parte de una estrategia de atención migratoria anunciada la semana pasada.

El mandatario también adelantó que, en el próximo mes, realizará un viaje a Estados Unidos con el propósito de reunirse con poblanos que radican en aquel país, además, como parte de este esfuerzo, el gobierno de Puebla destinará una inversión de 10 millones de pesos para fortalecer los espacios “Mi Casa es Puebla”, localizados en las ciudades de Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey.

Dentro de esta estrategia, anunció que se contratarán abogados especializados en derechos humanos y leyes migratorias para defender a los poblanos que residen en Estados Unidos.

“Voy a Nueva York, voy a Nueva Jersey y voy a Los Ángeles, en donde están 3.5 millones de poblanos, vamos a invertir 10 millones de pesos en el mejoramiento de la casa de representación y vamos a enviar a abogados que conozcan sobre la defensa de derechos para la defensa de las garantías de nuestros hermanos que están allá”, anunció.

El gobernador manifestó que la presencia de los migrantes mexicanos en territorio estadounidense no debe ser vista como un problema, sino como un ejercicio de sus derechos, al recordar que más de la mitad del territorio actual de EU pertenecía a México.

Por otro lado, resaltó el apoyo que ha recibido la comunidad migrante de diversos sectores en los Estados Unidos, toda vez que empresarios y gobiernos de varios estados de la Unión Americana han mostrado su respaldo a los trabajadores migrantes, al reconocer su contribución a la economía del país.

La contestación se da luego de que, durante la primera semana de la administración de Donald Trump, México ha recibido un total de 4 mil 094 personas deportadas desde Estados Unidos, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque el número es considerable, la mandataria aclaró que no representa un aumento significativo en comparación con otras ocasiones.

De acuerdo con Sheinbaum, durante el periodo del 20 al 26 de enero, cuatro aviones provenientes de territorio estadounidense aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, transportando a los deportados.

Sin embargo, la presidenta destacó que este tipo de repatriaciones ya ha sido una práctica recurrente en el país, por lo que la cifra no implica un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos.

Más artículos

Últimas noticias