María del Rosario Orozco Caballero, diputada de Morena, celebró la aprobación unánime en la Cámara de Diputados del decreto que establece el 11 de diciembre como Día Nacional de la Talavera, destacando que se trata de un acto de justicia histórica y reconocimiento cultural.
“Hablar de la talavera es hablar de México, Puebla y Tlaxcala. Es hablar del barro que cobra vida en las manos de los artesanos, de un arte que, con fuego, paciencia y talento, se transforma en un símbolo de identidad y belleza”, explicó la diputada.
La talavera es un vínculo cultural que une tradiciones centenarias de dos países y continentes, enriqueciendo mutuamente su historia artística.
Desde el siglo XVI, talleres en Puebla, Atlixco, Cholula, Tecali y Tlaxcala han preservado esta tradición artesanal que supera los 500 años de historia. Cada pieza, desde platos hasta jarrones, refleja un proceso artesanal complejo, hecho completamente a mano, donde se conjuga la ciencia del barro y el alma del artista.
La talavera cuenta con denominación de origen desde 1995, protegiendo su producción en Puebla y Tlaxcala, y en 2019 fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural y material de la humanidad.
“Este reconocimiento rinde tributo no solo a la técnica artesanal, sino a los hombres y mujeres que con sus manos modelan la tierra y el futuro de sus familias”, señaló Orozco Caballero.
La diputada resaltó que esta fecha impulsará el turismo cultural, fortalecerá las economías locales y promoverá el consumo de productos con valor artístico nacional, contribuyendo al desarrollo regional y al bienestar de los artesanos.
“La talavera representa lo mejor de México: la creatividad de su gente, la riqueza de su historia y la fuerza de su identidad. Al aprobar esta declaratoria, estamos honrando el alma de México y defendiendo nuestro legado cultural”, concluyó Rosario Orozco.


