La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Mundial Social México 2026, una plataforma de actividades deportivas, culturales y educativas que busca dejar un legado deportivo y mostrar al mundo la riqueza cultural del país. Las acciones iniciarán en enero de 2026 e incluirán más de 5 mil actividades, recuperación de espacios públicos, torneos nacionales y tres intentos de Récord Guinness.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que el Mundial Social tiene como eje central a la ciudadanía. “Los ojos del mundo van a estar en México y verán un país grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante”, afirmó.
La coordinadora de los trabajos rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026, Gabriela Cuevas Barron, detalló que el programa incluye 177 Fiestas México 2026, más de 10 mil murales de arte urbano, 74 Mundialitos, actividades de salud, torneos de robótica y la aplicación Conoce México, donde visitantes podrán recorrer más de 250 rutas turísticas.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, explicó que la aplicación ofrecerá información a los 5.5 millones de visitantes esperados. Además, México buscará tres Récord Guinness: la camiseta humana más grande, la clase de futbol más grande y el mural de futbol más grande.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, anunció que 5 mil jóvenes de Jóvenes Construyendo el Futuro participarán como embajadores turísticos, culturales y de hospitalidad.
En materia cultural, la secretaria Claudia Curiel de Icaza informó que México llega como potencia cultural al Mundial, con mejoras en 12 museos, 46 zonas arqueológicas, exposiciones sobre el juego de pelota y tres ediciones del festival Original.
El secretario de Educación, Mario Delgado, presentó la Copa Escolar Nacional Vive Saludable, juega feliz, un torneo anual que tendrá su final en el Estadio Olímpico Universitario.
El director de Conade, Rommel Pacheco, anunció 74 Mundialitos y seis copas que reunirán a más de 6.2 millones de participantes, mientras que el IMSS realizará torneos inclusivos como el Mundialito Futsal Femenil, el Mundialito de Futbol sin correr y el Mundialito IMSS 21 para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down.
El DIF Nacional, encabezado por María del Rocío García Pérez, implementará la campaña Que Ruede el balón por la paz, con 377 escuelas de futbol, concursos de murales, actividades familiares y el Mundialito de los Derechos.

En salud, se presentaron las mascotas oficiales del programa de activación física: Muuk’ y Toj Óol, que promoverán la masa muscular ideal y la salud ósea.
El Instituto Mexicano de la Juventud activará la Jornada Nacional de Futbol “Cascaritas y dominadas”, con la participación de medio millón de jóvenes, además de jornadas de murales y tequios.
La secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció la Copa FutboxMX, el primer torneo nacional e internacional de futbol con robots.
En materia de protección al consumidor, Profeco, dirigida por Iván Escalante Ruiz, trabajará con FIFA en una plataforma oficial de boletaje, un sistema de recolocación y el plan Quién es Quién en el Mundial para evitar abusos y combatir la reventa.
Finalmente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se recuperarán más de 4 mil canchas y se crearán 10 mil 600 murales para hacer del Mundial 2026 una celebración de deporte, arte y paz en todo el país.

