24.7 C
Puebla
jueves, noviembre 20, 2025

Sheinbaum, en el aniversario de la Revolución: “Quienes hoy reivindican a la ultraderecha, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo”

Sheinbaum, en el aniversario de la Revolución: “Quienes hoy reivindican a la ultraderecha, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo”

Publicado originalmente por Erika Rosete en El País, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:

La presidenta de México aprovecha su discurso por el 115 aniversario del evento histórico para arremeter contra las élites y encumbrar a la Cuarta Transformación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha recordado este jueves, durante la conmemoración por los 115 años de la Revolución mexicana, la importancia histórica del levantamiento armado que comenzó en 1910, liderado por Francisco I. Madero,y que culminó con el derrocamiento de la dictadura porfirista en 1917. Durante su intervención, la mandataria aprovechó para señalar a quienes han criticado públicamente a su Gobierno, y se ha lanzado contra las “élites” y los “privilegiados” que desean, asegura, un proyecto de nación muy similar al de Porfirio Díaz. “Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo”, dijo, en el Zócalo de la ciudad, acompañada por su gabinete.

Durante su intervención, Sheinbaum ha recordado cronológicamente los acontecimientos que dieron lugar a la revuelta social, que entre 1913 y 1917 dejó a cerca de un millón de mexicanos muertos, que además de la guerra, se enfrentaron a la pobreza extrema y a la devastadora epidemia por tifo. La mandataria, refiriéndose a las críticas que ha recibido por parte de la oposición en materia de Seguridad, por ejemplo, ha arremetido en contra de los discursos que, asegura, llaman a la polarización y a la violencia.

“La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello, no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos. El que convoca a la violencia, se equivoca. El que alienta al odio, se equivoca. El que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca. El que convoca una intervención extranjera, se equivoca”, dijo contundente ante el público reunido en la principal plaza pública del país.

Además, la presidenta ha hecho énfasis en las causas que derivaron en los enfrentamientos armados y en la intervención internacional que terminó, años después de iniciada la revuelta, con el proyecto de nación con el que soñaba Madero. “Durante la Decena Trágica, los enemigos del Gobierno, entre ellos, Victoriano Huerta y Félix Díaz, conspiraron para destruir el proyecto democrático que Madero representaba. A esta conjura se sumó el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, quien intervino abiertamente apoyando a los golpistas y avaló los pactos que sellaron la caída del Gobierno legítimo. Esa injerencia extranjera, sumada a la traición interna, culminó en el asesinato de Madero y Pino Suárez, un crimen que abrió uno de los capítulos más dolorosos y violentos de la historia de México”, recordó.

Precedida por un discurso del general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), que enalteció la participación de las mujeres en las fuerzas militares del país, Sheinbaum encumbró los Gobiernos de Morena, y recordó que la victoria del partido, fundado por su predecesor Andrés Manuel López Obrador, es la llamada Cuarta Transformación del país, después de la Independencia (1821), la Reforma (1855-1863) y la Revolución (1910-1917).

El discurso de la mandataria, lleno de alusiones al pasado que ha relacionado con lo que sucede desde hace ya varios años en la vida social y política de México, llega en un momento álgido para el país. Con protestas en las callesde todo el territorio de transportistas, estudiantes, agricultores, y con un empuje sin precedentes de los llamados de grupos de derecha.

Además, se sitúa en un contexto en el que parte de la opinión pública y de la sociedad ha mostrado abiertamente su descontento por una violencia que parece agravarse cada día en el país. El asesinato del alcalde de Uruapan, en Michoacán, Carlos Manzo, o los números de desaparecidos en el territorio nacional, son solo algunos de los temas que han sido motivo de crítica hacia la estrategia de seguridad que encabeza la presidenta.

Shenibaum ha defendido su Gobierno y ha hecho gala del respaldo mayoritario que su partido y su figura tienen actualmente: “Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad, saben que no nos vamos a someter a los intereses de quienes antes ostentaban el poder o gozaban de privilegios, ni a ningún gobierno o interés extranjero. Saben que no seremos figuras decorativas, o simples instrumentos de quienes estaban acostumbrados a robar y a concentrar el poder económico y político del país”.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto