20.4 C
Puebla
miércoles, noviembre 19, 2025

Sheinbaum anuncia el desarrollo de una súpercomputadora mexicana

Más leídas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este jueves la importancia del desarrollo de una súpercomputadora mexicana como parte del proyecto de “soberanía científica” que impulsa su gobierno, alineado con el Plan México. Durante la firma de un convenio con el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para fomentar la colaboración internacional en este ámbito, Sheinbaum señaló que la iniciativa no solo busca fortalecer la independencia tecnológica del país, sino también la capacidad de México para procesar información crítica en áreas como la meteorología, el análisis de riesgos y la predicción de desastres naturales.

La mandataria detalló que la súpercomputadora será desarrollada en México a partir de enero de 2026, con el objetivo de que el país se convierta en líder en procesamiento de datos en América Latina. Mientras tanto, se capacitarán científicos mexicanos en el Barcelona Supercomputing Center, uno de los centros de supercomputación más avanzados del mundo.

Sin una súpercomputadora, no podemos pensar en verdadera soberanía”, destacó Sheinbaum, quien subrayó que la colaboración internacional sigue siendo vital, pero la capacidad del país para procesar sus propios datos es esencial para garantizar la seguridad nacional y el desarrollo científico autónomo. La súpercomputadora se integrará al ecosistema académico del país, con la posibilidad de conectarse con los centros de supercómputo existentes en universidades como la UNAM.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Mexicana de la Transformación Digital, indicó que el proyecto se enmarca dentro del Plan México, una estrategia destinada a resolver problemas públicos mediante el uso de capacidades de cómputo de alta velocidad.

Aunque el gobierno federal presentó con optimismo la iniciativa, aún se desconocen detalles sobre su financiación, los plazos de ejecución y los desafíos logísticos relacionados con la infraestructura energética y de conectividad necesarios para sostener un proyecto de esta magnitud.

Además, Sheinbaum celebró que México sigue avanzando hacia su objetivo de convertirse en una “potencia científica”, destacando logros como el aumento en la inversión extranjera directa, la creación de becas para jóvenes y adultos mayores, y el reciente incremento en el salario mínimo, elementos que forman parte del “Plan México” para fortalecer la soberanía del país.

Notas relacionadas

Últimas noticias