26.9 C
Puebla
viernes, noviembre 21, 2025

Claudia Sheinbaum señala a la oposición de incitar al odio

Claudia Sheinbaum señala a la oposición de incitar al odio

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que las dirigencias y figuras más visibles de la oposición han entrado en una etapa de “exacerbación del odio”, señalando a personajes como Alejandro “Alito” Moreno y al empresario Ricardo Salinas Pliego. Aseguró que, pese a estos intentos, sus mensajes no están permeando en el sector juvenil, especialmente tras la fallida convocatoria de la segunda marcha de la llamada “Generación Z”.

Sheinbaum sostuvo que sin las conferencias matutinas sería imposible rebatir la información difundida en su contra: “Imagínense si no existiera la mañanera, no podríamos responder ni debatir”, dijo, al tiempo que consideró que la estrategia de la oposición resultará contraproducente.

La mandataria insistió en que quienes recurren al odio o a la violencia “se equivocan”, y criticó a quienes evocan periodos autoritarios del pasado mexicano. Recordó que el éxito de su movimiento se cimentó en años de diálogo directo con la población y en denunciar cómo, en el pasado, el gobierno servía a grupos privilegiados. “El gobierno hoy le pertenece al pueblo, no a una élite”, afirmó.

Durante su intervención, retomó su discurso del 20 de noviembre, donde alertó sobre los riesgos de invocar a la ultraderecha y de normalizar discursos de fuerza por encima de la ley. Advirtió que esta narrativa pretende revivir prácticas del porfiriato, como la represión, el despojo y la desigualdad.

Respecto a la segunda movilización de la supuesta “Generación Z”, Sheinbaum afirmó que la baja asistencia se debió a que la ciudadanía contó con información suficiente para valorar la convocatoria. Subrayó que su gobierno no persigue a nadie por sus ideas, e incluso ofreció apoyo a quienes pudieran sentirse en riesgo.

La presidenta también cuestionó al dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, luego de que este declarara que a la oposición “le faltaba la violencia”. Consideró que dichas palabras forman parte de una estrategia que debe ser discutida abiertamente, especialmente ante las denuncias realizadas esta semana por diputados del Congreso de la Ciudad de México, quienes aseguraron tener pruebas del involucramiento de actores políticos en recientes manifestaciones violentas.

No se debe apostar a la violencia en un país libre”, señaló Sheinbaum, tras criticar que algunos opositores busquen promover el odio como mecanismo político. Agregó que no basta con señalar en redes sociales: es necesario analizar quién convoca, quién participa y quién guarda silencio ante hechos violentos.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto