La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este miércoles la salida de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial del caso Ayotzinapa, y adelantó que se abrirán nuevas líneas de investigación con un enfoque renovado que permita avanzar hacia la verdad y la justicia.
En conferencia matutina, la mandataria informó que la decisión responde a la necesidad de reforzar la investigación con métodos más eficaces y confiables, luego de que familiares de los 43 estudiantes desaparecidos expresaran su inconformidad con el desempeño del fiscal saliente, a quien acusaron de negligencia, falta de sensibilidad y opacidad en la conducción del caso.
“Estamos desarrollando nuevos esquemas de investigación, diferentes a los que se han seguido hasta ahora. Tenemos la esperanza de que esta nueva forma nos lleve a la verdad y la justicia que las familias merecen”, expresó Sheinbaum.
El relevo en el caso Ayotzinapa se da tras una serie de declaraciones polémicas de Gómez Piedra, quien había minimizado la posibilidad de encontrar con vida a los estudiantes normalistas desaparecidos en 2014. A raíz de ello, las organizaciones de padres y madres solicitaron formalmente su remoción.
La presidenta informó que, de manera provisional, el caso será coordinado por Mauricio Pazarán, quien recientemente se integró al equipo de investigación de la Unidad Especial para el caso Ayotzinapa. Pazarán ya había acompañado al gobierno en los encuentros con los familiares, y su perfil ha sido mejor recibido por los colectivos de búsqueda.
El gobierno federal reiteró su compromiso con el esclarecimiento de los hechos y el acceso a toda la documentación disponible, incluidas las informaciones reservadas del ámbito militar y de inteligencia, cuya entrega ha sido exigida por las familias desde hace años.
La nueva etapa de la investigación incluirá una revisión integral de las pruebas existentes, la incorporación de nuevas tecnologías de análisis forense y georreferenciación, así como un mayor acompañamiento internacional, en coordinación con organismos de derechos humanos.