25.1 C
Puebla
jueves, noviembre 13, 2025

“México hace más que nunca para frenar el fentanilo”: Marco Rubio

“México hace más que nunca para frenar el fentanilo”: Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó este jueves los esfuerzos del Gobierno de México para combatir el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, asegurando que la cooperación bilateral se encuentra en su “mejor nivel histórico”.

Durante una conferencia de prensa en Ontario, Canadá, tras participar en la reunión del G7, Rubio afirmó que el gobierno mexicano “está haciendo hoy más que nunca” para detener el flujo de esta droga sintética, considerada responsable de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.

“Tenemos una excelente cooperación con los mexicanos, quienes están haciendo hoy más que nunca para detener el tráfico de fentanilo”, expresó el funcionario.

“Estamos colaborando estrechamente con las autoridades mexicanas como nunca antes que yo recuerde —quizás nunca, con toda seguridad— para detener este flujo”, agregó.

Rubio subrayó que la administración del presidente Donald Trump mantiene una coordinación sólida con México, El Salvador, Ecuador y Guatemala, con el fin de frenar el tránsito de precursores químicos y rutas utilizadas por el crimen organizado.

“El nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia, está creciendo y es positivo”, puntualizó.

Según el secretario de Estado, la cooperación se ha centrado en el intercambio de inteligencia, capacitación, tecnología y apoyo logístico, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía mexicana.

Cuestionado sobre el asesinato del alcalde Carlos Manzo, de Uruapan, Michoacán, Rubio expresó su disposición a brindar ayuda al Gobierno mexicano para fortalecer la seguridad local y combatir a los grupos criminales.

“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. No quieren que tomemos medidas unilaterales ni que enviemos fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de apoyo si lo solicitan”, indicó.

El funcionario también se refirió a los ataques contra alcaldes, periodistas, políticos y jueces en México, los cuales atribuyó a organizaciones criminales que, dijo, deberían ser consideradas como grupos terroristas.

“Una de las cosas que nadie está comentando es el auge de estas organizaciones terroristas transnacionales. No hace falta ser ideológico para ser terrorista. En muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento y más capacidades que los estados-nación”, subrayó.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto