Reconocidos artistas y líderes comunitarios, entre ellos Los Tigres del Norte y la histórica sindicalista Dolores Huerta, se unieron en una campaña nacional que busca reivindicar las contribuciones de los inmigrantes en Estados Unidos y contrarrestar la narrativa xenofóbica alimentada por las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.
La iniciativa es encabezada por el Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC), que ha convocado a “voces de confianza” del mundo del espectáculo, la cultura y el activismo para difundir mensajes de dignidad, inclusión y reconocimiento hacia la población inmigrante al cierre del año.
Pedro Ríos, director del Programa Fronterizo EE.UU.-México de AFSC, explicó a EFE que el objetivo principal es “enaltecer la dignidad de los inmigrantes, destacar sus contribuciones y contrarrestar las narrativas dañinas” que se han intensificado en el último año.
“Es un mensaje necesario en estas épocas, no podemos dejar que las narrativas falsas sobre los inmigrantes sigan aumentando”, señaló.
Como parte de la campaña, Los Tigres del Norte grabaron un video en el que recuerdan que ellos mismos son inmigrantes y una parte esencial del espíritu multicultural de Estados Unidos. La agrupación ganadora del Grammy destacó que los inmigrantes han contribuido históricamente al desarrollo económico del país en múltiples actividades y profesiones.
Los organizadores subrayan que casi la mitad de la fuerza laboral inmigrante en Estados Unidos es latina, un sector especialmente afectado por operativos y redadas federales. Por ello, la campaña también busca generar solidaridad entre estadounidenses nacidos en el país, inmigrantes con documentos y quienes aún se encuentran en procesos legales o vulnerabilidad.
La activista Dolores Huerta, cofundadora del sindicato United Farm Workers, advirtió que las comunidades indígenas y latinas están siendo blanco directo de las redadas.
“Se está acosando a las personas por el color de su piel; es una limpieza étnica”, afirmó.
La campaña, que continuará hasta finales de 2025 e incluso podría extenderse hasta 2026, ya ha integrado a actores como Tonatiuh, Melissa Barrera y Mishel Prada; a artistas como Chiquis, Marisela y Wil-Dog Abers de Ozomatli; y a personalidades de radio y televisión como Don Cheto y Said García Solís.
“Los inmigrantes no somos foráneos; somos parte integral de la esencia de Estados Unidos”, afirmó Barrera, quien destacó la fuerza y resiliencia de la comunidad migrante en el país.
El AFSC adelantó que más voces latinas podrían sumarse en las próximas semanas.
“Necesitamos unir nuestras fuerzas y defender nuestro legado en este país”, puntualizó Pedro Ríos.

