23.9 C
Puebla
martes, julio 15, 2025

CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector por 185 mdp; no hay investigación de FGR

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó con más de 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, en seguimiento a irregularidades principalmente relacionadas con la prevención de lavado de dinero, aunque sin vinculación directa con delitos penales.

De acuerdo con el registro público del organismo regulador, las sanciones, aplicadas en junio, suman un total de 53 multas a las tres entidades financieras. En el caso de Intercam, se impusieron 26 sanciones —16 al banco y 10 a su casa de bolsa— por un monto superior a 92 millones de pesos.

Para CIBanco, fueron 21 sanciones, de las cuales 16 corresponden al banco y 5 a su casa de bolsa, con un valor total superior a 66 millones de pesos. Por su parte, Vector Casa de Bolsa recibió 6 multas, acumulando más de 26 millones de pesos, aunque estas últimas no están ligadas a operaciones de lavado de dinero, sino a incumplimientos en la Ley de Fondos de Inversión.

El pasado 25 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acusó a estas tres instituciones mexicanas de presuntamente facilitar operaciones de lavado por al menos 46.5 millones de dólares, vinculadas con redes criminales. Sin embargo, el gobierno mexicano afirmó que no se han presentado pruebas que confirmen tales acusaciones.

En ese contexto, la CNBV aplicó medidas administrativas, mientras que la Secretaría de Hacienda asumió el control temporal de las tres entidades, separó el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y trasladó estas funciones a instituciones de banca de desarrollo, con el objetivo de reforzar la supervisión, reducir riesgos operativos y evitar daños al sistema financiero.

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) contra ninguna de las instituciones señaladas por el gobierno estadounidense. Reiteró que si se identificara alguna irregularidad penal, se procederá conforme a derecho.

El gobierno mexicano mantiene un trabajo coordinado con el Banco de México, la CNBV y la Asociación de Bancos de México, y ha reiterado que lo más importante es proteger a los ahorradores y la operación de los fideicomisos implicados.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos