14.6 C
Puebla
viernes, abril 4, 2025

Claudia Sheinbaum presenta los 18 puntos del Plan México para impulsar el desarrollo nacional

Más leídas

En respuesta a la imposición de aranceles igualitarios por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump —de los cuales México y Canadá fueron excluidos—, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó 18 acciones clave dentro del ‘Plan México’, una estrategia nacional para impulsar el crecimiento económico, fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia del país respecto a Estados Unidos.

“El ‘Plan México’ es el camino que nos llevará a un país con menos pobreza y mayor igualdad. Haré todo lo que esté en mi mente, corazón y manos para estar a la altura del pueblo mexicano”, expresó Sheinbaum durante la presentación, realizada en el Museo Nacional de Antropología e Historia, ante gobernadores, su gabinete, empresarios y líderes sindicales.

El plan contempla una inversión de 277,000 millones de dólares, distribuidos en cerca de 2,000 proyectos de inversión privada. Además, establece una serie de medidas para fomentar el desarrollo de la industria nacional, simplificar trámites de inversión, impulsar la infraestructura y garantizar derechos laborales.

Las 18 acciones del ‘Plan México’:

1. Autosuficiencia alimentaria: Se fortalecerá la producción nacional de alimentos para reducir la dependencia de importaciones y garantizar la seguridad alimentaria.
2. Autosuficiencia energética: Se impulsará la generación de energía renovable y se fortalecerá la producción nacional de petróleo, gas y electricidad.
3. Aceleración de proyectos de obra pública: Se priorizará la rehabilitación y modernización de infraestructuras clave, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la red ferroviaria.
4. Construcción de vivienda y créditos: Se aumentará la meta de construcción de viviendas de 130,000 a 180,000 en 2025, con el apoyo de Infonavit y Conavi. También se otorgarán 577,000 créditos para adquisición y mejoramiento de vivienda, reduciendo la deuda impagable en Infonavit y Fovissste.
5. Fortalecimiento de la industria nacional: Se impulsará la producción local de bienes como textiles, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles solares, baterías y la industria creativa, reduciendo la dependencia de importaciones y generando hasta 1.5 millones de empleos en cinco años.
6. Producción nacional de vehículos: Se fortalecerá la industria automotriz con incentivos para la fabricación local de autos y la adopción de tecnologías más eficientes. México ya mantiene diálogos con la industria y con otros gobiernos, incluyendo el de EE.UU.
7. Industria farmacéutica y equipo médico: Se agilizarán los trámites en Cofepris para aumentar la producción nacional de medicamentos y equipos médicos. Además, en la próxima licitación de medicamentos se dará preferencia a productos hechos en México.
8. Producción de petroquímicos y fertilizantes: Se desarrollarán proyectos mixtos para aumentar la producción nacional de estos insumos estratégicos.
9. Compras del gobierno a la industria nacional: Se implementará una nueva Ley de Adquisiciones, que exigirá que el 65% de las compras del gobierno sean de productos nacionales. La legislación ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y está en proceso en el Senado.
10. Venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio: Se establecerán acuerdos voluntarios con supermercados y tiendas departamentales para priorizar la comercialización de productos mexicanos. Los primeros anuncios se harán antes del 12 de mayo.
11. Facilitación de inversiones: El portafolio de inversiones en México ya supera los 290,000 millones de dólares. Para acelerar la llegada de capital, el 21 de abril se lanzará la Ventanilla Única de Inversión, un sistema que reducirá la burocracia a nivel municipal, estatal y federal.
12. Licitación de 15 Polos de Bienestar: Se abrirá la convocatoria para 15 polos industriales con beneficios fiscales, incluyendo el Parque de Economía Circular en Hidalgo.
13. Generación de 100,000 empleos inmediatos: A partir del 23 de abril, se realizarán ferias de empleo y se activarán bolsas de trabajo para facilitar la contratación de miles de trabajadores.
14. Facilidades de financiamiento para micro y pequeñas empresas: Se lanzará un programa de crédito con la banca de desarrollo y comercial, cuyo anuncio está previsto para el 7 de mayo de 2025.
15. Mayor inversión en ciencia y tecnología: Se creará el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y se reformará la Ley del IMPI para agilizar el registro de patentes. La modificación legal se enviará al Congreso el 14 de abril.
16. Control de la inflación y la carestía: Se renovará de forma permanente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para garantizar precios accesibles en la canasta básica.
17. Aumento del salario mínimo: Se mantendrá la política de incrementos hasta alcanzar un salario equivalente a 2.5 canastas básicas, junto con la mejora de prestaciones laborales.
18. Garantía y ampliación de programas de bienestar: Se fortalecerán los programas sociales y en 2026 las becas estudiantiles se extenderán a todos los alumnos de primaria pública. Además, se implementará un programa para comunidades rurales que aún cocinan con leña.

Sheinbaum enfatizó que este plan es una respuesta al nuevo orden comercial global, en un contexto donde EE.UU. ha impuesto aranceles recíprocos, aunque México y Canadá quedaron exentos temporalmente.

“Gracias a la buena relación con el gobierno de Estados Unidos, ayer hubo algo muy importante: el reconocimiento del T-MEC. Esto es fundamental en este momento”, subrayó la presidenta.

Con este paquete de acciones, Sheinbaum busca convertir a México en una de las diez economías más grandes del mundo, reducir la pobreza y fortalecer la independencia productiva del país.

Más artículos

Últimas noticias