La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto total de 10.1 billones de pesos. Para el estado de Puebla, se prevé una asignación de 123 mil 368 millones de pesos, cifra que representa un incremento real de 7.6 por ciento respecto al ejercicio anterior.
De acuerdo con estimaciones de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la entidad ocupa el penúltimo lugar nacional en gasto federalizado por habitante, con 18 mil 182 pesos per cápita, por debajo de la media nacional de 22 mil 305 pesos.
El presupuesto para Puebla se dividirá principalmente entre Participaciones Federales, Aportaciones Federales, además de convenios y fondos específicos.
En participaciones federales serán 64 mil 141 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.3 por ciento; aportaciones federales, 48 mil 516 millones, con una ligera reducción de 2.8 por ciento; así como convenios de descentralización con 7 mil 043 millones, 1.4 por ciento menos que el año anterior.
Entre los fondos que aumentan destaca el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), con 4 mil 403 millones, 6 por ciento más que en 2025. También crece el FORTAMUN, destinado a municipios, con 6 mil 817 millones de pesos, equivalente a un incremento de 4.9 por ciento.
El documento aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados también define los montos para inversión física y proyectos estratégicos. En total, Puebla recibirá 2 mil 981 millones de pesos en Programas y Proyectos de Inversión, lo que representa una reducción real de 7 por ciento.
Uno de los rubros más afectados fue el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que, de una propuesta inicial de 2 mil millones de pesos, sólo conservará 261 millones. El recorte impacta, entre otros, al equipamiento del Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro”, cuya asignación pasó de mil 253 millones en 2025 a apenas 700 millones para el próximo año.
Por el contrario, se mantiene la inversión de mil 500 millones de pesos para el saneamiento y restauración del Río Atoyac, proyecto emblemático impulsado por el Gobierno Federal en Puebla y Tlaxcala.
En materia energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará mil 078 millones de pesos a la modernización de sus plantas, un incremento del 52.5 por ciento. En contraste, Pemex reducirá su inversión a 142 millones, 33 por ciento menos que el año pasado.
Aún quedan pendientes las asignaciones específicas del Fondo de Seguridad Pública y del Fondo de Infraestructura Educativa, que se determinarán posteriormente conforme a la Ley de Coordinación Fiscal.

