A un día del megabloqueo nacional anunciado por organizaciones de transportistas y productores, la Secretaría de Gobernación (Segob) reiteró su total disposición al diálogo e hizo un llamado a evitar afectaciones a la ciudadanía, el libre tránsito y las actividades comerciales.
La dependencia federal convocó a las organizaciones manifestantes a una mesa de trabajo urgente este 24 de noviembre a las 11:00 horas, en sus instalaciones de la colonia Juárez, para atender sus demandas y “construir soluciones institucionales que eviten mayores impactos”.
A la reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía y personal de la propia Segob, con el objetivo de revisar temas relativos a la actividad productiva, las disposiciones hídricas, así como las inquietudes del sector agrícola y de transporte.
En su comunicado, Gobernación reconoció públicamente a diversas cámaras y asociaciones del transporte —entre ellas CANACAR, CONATRAM, FEMATRAC, HAMOTAC, AMTAC, INDECO, TAMEXUN, UNICARSOC y AMOTAC— que han informado que no participarán en el paro, al considerar que el diálogo con autoridades federales y estatales ha avanzado y que existen mesas formales para atender sus demandas.
La dependencia también advirtió que no comparte ni avala que “intereses políticos o agendas ajenas al bienestar del sector productivo” intenten aprovechar las movilizaciones. Enfatizó que la atención al campo y al transporte debe mantenerse en un plano estrictamente institucional y orientado al bien común.
Segob insistió en que la interlocución abierta es la vía correcta para resolver las diferencias y aseguró que el Gobierno de México mantiene una postura de diálogo permanente.
“La responsabilidad y el entendimiento deben prevalecer sobre acciones que perjudiquen a la ciudadanía”, concluye el mensaje oficial.

