22.5 C
Puebla
miércoles, octubre 29, 2025

Gobierno de México acuerda apoyo de $950 por tonelada de maíz

Gobierno de México acuerda apoyo de $950 por tonelada de maíz

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, mediante el cual se otorgará un apoyo económico de 950 pesos por tonelada, con un máximo de 200 toneladas por productor.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que además de este incentivo se implementarán apoyos adicionales para pequeños productores, especialmente aquellos del sur-sureste del país que cultivan maíz nativo, una variedad que preserva la biodiversidad y la riqueza cultural de México.

“Vamos a apoyar de manera muy importante al pequeño productor, principalmente al que sigue sembrando maíz nativo… queremos conservar nuestro maíz y la biodiversidad de México”, expresó Sheinbaum.

Beneficios del acuerdo con productores de maíz

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, detalló que el acuerdo beneficiará a 20 mil productores de la región del Bajío, representando un subsidio para más de 1.4 millones de toneladas de maíz.

Asimismo, se acordó la ampliación del programa Crédito Cosechando Soberanía a pequeños y medianos productores, con una tasa de interés anual del 8.5% y seguro agropecuario.

Impulso a la comercialización y soberanía alimentaria

El convenio incluye la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, el cual establecerá precios de referencia antes de la siembra, promoverá acuerdos directos sin intermediarios, garantizará reglas claras y un marco jurídico sólido.

También se impulsarán mesas de diálogo entre productores y autoridades, la priorización de la cosecha nacional, y la publicación de mecánicas operativas para acceder a los apoyos federales.

Con estas medidas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, la justicia social y la preservación del maíz nativo, símbolo de identidad y sustento para miles de familias campesinas en el país.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto