13.3 C
Puebla
miércoles, febrero 5, 2025

La doble moral de Volkswagen

Más leídas

Una aseveración doblada de pregunta definió por completo lo que actualmente ocurre en Volkswagen de México a raíz de que se conoció que, con la mano en la cintura, echaron a unos 160 trabajadores, algunos con 30 años de experiencia, todos del Almacén de Refacciones, una de las áreas que mejores resultados ofrece y hasta premios por su calidad han recibido. 

La armadora, subraya el comentario, “trata a sus empleados como desechos industriales, pero a los que ya no le funcionan. No sé cómo puede ser acreedor al premio de Great Place to Work”. 

En efecto, cómo puede presumir la armadora alemana de ser un gran sitio para trabajar cuando es sabido que los trabajadores, sindicalizados o de confianza, viven un estrés permanente porque saben que pueden ser echados cuando los directivos así lo dicten o haya que realizar otro ajuste que sacrifique mano de obra, pero no las multimillonarias ganancias ni jugosos bonos que anualmente reciben los funcionarios de la empresa.  

En realidad, el Great Place to Work que tanto presume VW se ha convertido en el sitio en que los trabajadores del Almacén de Refacciones han sufrido una escalada de presiones y coerción para que se empinen solitos y firmen un contrato con una nueva empresa denominada Cars Solutions America -en la que estaría involucrado un exejecutivo de la armadora- que borra de un plumazo todas las prestaciones y salarios que actualmente perciben para ser recontratados con un menor sueldo. 

La denuncia que ha circulado en redes sociales incluye una lista pormenorizada de las violaciones laborales en que ha incurrido la empresa. Por ejemplo: 1) Retención ilegal de depósitos correspondientes a finiquitos y depósitos de auto a renta; 2) Presiones para entregar autos rentados asignados como parte de sus prestaciones; 3) Coerción para firmar contratos con CSA, empresa externa que asumirá operaciones, bajo condiciones laborales inferiores y sin respeto a derechos históricos.  

Un dato que salta a la vista es la estrategia utilizada por VW de México para llevar a los trabajadores a aceptar cambios en sus condiciones laborales con la promesa de otorgarles “estabilidad laboral”, asó como indexación salarial e “incentivos para trabajadores cercanos a jubilarse”. 

Y es justo ahí donde se encuentra el meollo: Los trabajadores del Almacén de Refacciones se encuentran a un paso de la jubilación, pero para la empresa eso representa una disyuntiva porque también suman un expertise pocas veces visto para empleados de confianza, de ahí que la estrategia más sencilla es presionarlos para su recontratación, lo que invalida su retiro y garantiza pagarles menos. ¡Negocio redondo! 

En la información que circula, los afectados relataron que “en los últimos años, VWGS y filiales como INFODE VW y SAP VW implementaron cambios bajo la promesa de ‘estabilidad laboral’ y beneficios como indexación salarial e incentivos para trabajadores cercanos a jubilarse.  

“Sin embargo, tras fusionar las naves Covadonga y N-31 —supuestamente para ‘ahorros operativos’—, la empresa inició un proceso de licitación opaco que derivó en la contratación de CSA, desconociendo las obligaciones patronales establecidas en Ley Federal del Trabajo.  

“Los trabajadores sospechan que la licitación fue un esquema premeditado por VWGS y CSA para evadir responsabilidades laborales. ‘Nos usaron para ahorrar costos, y ahora nos descartan. Ni siquiera respetaron a quienes están por pensionarse’, denunció otro empleado. Además, señalan que CSA ofrece contratos con salarios bajos, menos prestaciones y sin reconocer antigüedad, lo que viola derechos adquiridos tras años de servicio”. 

El asunto se ha tornado más complejo porque las denuncias de los trabajadores se convirtieron en noticia en España y Alemania, en donde llevan un registro pormenorizado de las irregularidades laborales de los grandes corporativos.  

Contrario a lo que sufren los trabajadores de la planta, para los que sí es un Great Place to Work es para los directivos, como es el caso de Key Grissel a quien la empresa le dio toda su protección pese a que en marzo de 2024 fue denunciado penalmente por haber amenazado con un rifle de caza a dos jóvenes vecinas suyas por el hecho de conversar, afuera de su domicilio en compañía de un amigo suyo. 

Así lo relató el director de Hipócrita Lector, Mario Alberto Mejía: “Él y su mujer salieron furiosos de su casa, que colinda con la de las chicas, con la escopeta en la mano. El ejecutivo es de origen alemán y desde que ocurrieron los hechos —el 11 de marzo de este año— ha sido protegido por los abogados de la empresa”. 

Así las cosas con estos alemanes.  

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img