18.1 C
Puebla
domingo, abril 20, 2025

Afiliaciones y militancias

Más leídas

Las afiliaciones en los partidos nacionales son tareas de organización y sirven para crear estructuras electorales. Todos los institutos políticos lo hacen o deben hacerlo, porque de esta manera elaboran su propio padrón de afiliados, para saber cuál es su presencia territorial en el país, su estado o municipios.

Un padrón de afiliados también es un capital político, para quienes lo manejan, en estos casos siempre son las secretarias de organización, las que tienen esa responsabilidad de la estructura partidaria.

Ayer, las organizaciones políticas, que más afiliados tuvieron, fueron el PRI, PAN y PRD, hoy han sido desplazados por Morena y sus aliados como el PVEM y PT.

En el caso de Morena, el espectáculo es más conocido, porque es el partido de moda y su dirigencia nacional, anunció su campaña de afiliación por todo el país, para garantizar por lo menos, que todos los que votaron por ellos, puedan ser afiliados o reafiliarse de nueva cuenta.

De ahí, que su propio secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán (Andy), este coordinando estas tareas por todo el país, en donde lo mismo se afilia a gobernadores, como a legisladores federales y hasta los que fueron adversarios de este movimiento social. Como los Yunes o Murad de Oaxaca, en donde los propios mandatarios de aquellas entidades han protestado por su arribo a dicho partido.

La llegada de estos dos personajes tiene objetivos muy concretos y pragmáticos, sumarlos no importando haber sido miembros de otros partidos y garantizar su colaboración en sus estados y en ambas cámaras con sus votos en favor de las reformas que seguirá enviado la presidenta.

También llama la atención las afiliaciones masivas que algunos dirigentes sindicales han dicho, como el de maestros, que afiliaran a todos sus agremiados. Es decir, los vicios de los viejos partidos de Estado, nuevamente se repetirán con Morena.

Estas afiliaciones tienen claros intereses políticos y de beneficio para los sindicatos que lo harán, puesto que no serán los únicosCabe decir, que, hasta ahora, tampoco existe al interior del partido guinda, una revuelta interna o una crisis de identidad partidaria. Por las afiliaciones que se están dando en sus filas, en donde reciclan a personajes muy criticados dentro de la vida política nacional.

Y es seguro que nada suceda en un partido oficial.

Bueno, los afiliados también sirven y son utilizados para movilizarlos en concentraciones o manifestaciones partidarias, lo hacen para llenar zócalos y también ocupar sillas en eventos oficiales. Al igual, que son convocados para procesos electorales, como representantes de casilla o para ser promotores del voto en los comicios.

Cabe señalar aquí, que, entre afiliados y militantes, existe una buena brecha, los militantes en los partidos, asumen otras funciones en las nomenclaturas, son secretarios, dirigentes intermedios y operadores políticos.

Los militantes tienen una formación ideológica al interior de sus organizaciones y tienen tareas de dirigencia con los diferentes sectores de sus instituciones. Son organizadores territoriales y responsables electorales.

La militancia, concebida a la “antigüita”, es aquella, que se forma en las batallas políticas de organización con la gente común, son aquellos que volantearon y pintaron bardas, los que fundaron partidos y los adquieren conciencia y mantienen posturas ideológicas en defensa de su partido. Son cuadros profesionales no inventados, formados durante años y muchas veces relegados.

Conclusión: A pesar de que la política se banalice y se deteriore, los partidos políticos seguirán afiliando y llenando sus filas de personajes con perfiles muy cuestionados ante la opinión pública. No les importara nada de eso, tampoco que les afecte en su vida interna, lo fundamental para ellos, es el pragmatismo y el poder.

Después no deben lamentar sus errores ante la presencia de los populismos de la ultraderecha y su avance en el país.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img