23.4 C
Puebla
jueves, noviembre 27, 2025

Ya estamos hartos de…

Ya estamos hartos de…

 I

De chico recuerdo que veía en DeporTV o En Caliente —programas que conducía José Ramón Fernández en Imevisión/Tv Azteca— una sección denominada: Estamos hartos de

La cortinilla era hecha por Alejandro Lara y en la sección se tocaban temas críticos y puntuales del ámbito deportivo

II

Hace unos días, la diputada local: Susana Riestra Piña ocupó la tribuna de Congreso del Estado para recriminar los ataques que diversos políticos y funcionarios públicos han realizado a la marcha de la Generación Z.

III

Transcribo el discurso emitido por Susana Riestra Piña[1]:

“Somos el Poder Legislativo. El Poder que representa al Pueblo y el Pueblo, perdón, no son los militantes de Morena ni los del PT ni los del Verde ni los del PAN ni los del PRI.

El Pueblo somos todos y todas.

Hay una frase inscrita ahí, que llevamos un año leyendo, una y otra vez: yo tengo Patria antes que Partido.

¡Qué lamentable que ocupemos, hoy, esta tribuna para defender partidos en lugar de defender Patria, en lugar de defender voluntades, en lugar de defender corazones!

¿Quiénes somos para venir a deslegitimar a todos aquellos que salieron a marchar gritando, desesperados, por lo mismo que todos nosotros gritamos desde esta tribuna?

¿O acaso alguien, aquí, no quiere paz?

¿Acaso alguien, aquí, no está harto de la inseguridad que se vive en el País?

¿Acaso alguien de aquí defiende la inseguridad con la que viven los poblanos?

Yo no.

Yo estoy cansada.

Y cada jueves vengo a proponer, que es lo que me toca. A construir de la mano de todos ustedes, sin importar de qué partido sean. He construido con todos aquellos que han puesto por delante al pueblo; porque yo también soy pueblo.

Y es una pena que ocupemos este micrófono, insisto, para apoyar Partidos antes que Patria.

¿Por qué no venimos mejor aquí a proponer mejores leyes que garanticen que la ciudadanía…? ¡No importa la edad! Ustedes lo vieron, fueron testigos: jóvenes, adultos, ¡niños!

¿Qué les estamos enseñando? ¿Cómo los estamos fortaleciendo?

¿Por qué nadie vino a hablar, aquí, de los protocolos que debieron haber sido ejecutados?

¿Por qué nadie está pidiéndole a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que dé un reporte del uso excesivo de la fuerza pública? Que eso nadie puede negar. Nadie. Absolutamente nadie, en su sano juicio, puede negar.

¿Por qué nadie está hablando y condenando a los grupos negros que también se manifestaron? ¿Por qué querer ponerles un partido? A ellos, yo no veo que nadie los esté criminalizando, que nadie los esté señalando.

Vengamos a esta tribuna a respaldar a los ciudadanos. A ese pueblo que nos puso aquí. Ese pueblo que confió, sí, inicialmente en un Instituto político porque todos representamos un Instituto político. Pero, al asumir el cargo y llegar a esta Legislatura, nos toca representar a todos por igual.

A todos por igual.

Dejemos de abonar a la polarización, a la división de este País y este Estado.

Ya basta.

Ya basta de ocupar esta tribuna para seguir provocando más violencia, porque eso es lo que hacemos.

Dejemos de pensar, como se los he dicho mil veces, en las próximas elecciones y pensemos en las próximas generaciones.”

IV

Sabina Berman[2] —el pasado martes 25 de noviembre de 2025— estuvo en Puebla y dijo lo siguiente sobre la situación política de México, los medios de comunicación y la Generación Z: “Estamos en una partidocracia y con medios dominados, ya sean por los partidos de derecha (los medios comerciales) o por la izquierda (la mayoría de los medios públicos). Es una lástima porque no nos estamos comunicando fuera del partido de fútbol que traen los partidos. Nos mereceríamos hablar de otras cosas: de Literatura, de Agricultura. Nos mereceríamos, también, hablar de los problemas del país fuera del partido de fútbol de ellos: la corrupción y la inseguridad, como dice la Generación Z, son nuestros principales problemas. Los padecemos todos y no deberíamos hablar de ellos dentro de la polarización.”

V

López Obrador, en alguna de sus mañaneras, dijo[3]: “Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos. No así con sectores de clase media ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad. Entonces, no es un asunto personal. Es un asunto de estrategia política.”

VI

Me parece lamentable que algunos políticos se tomen las atribuciones de criticar al Pueblo por marchar o tener una postura política; y además quieran darle clase de cómo sí o cómo no debe ejercerse la protesta.

Y me parece aún más curioso y lamentable que ciertos políticos asuman que el Pueblo, la Generación Z o cualquier otra adscripción que proteste es manipulada por la derecha, la extrema derecha, el centro o la centro derecha; pues al tomar esa postura, inconscientemente, están aceptando que el pueblo es manipulable y, por lo tanto, no es capaz de pensar por cuenta propia ni tener postura política alguna.

Fuera de lugar

Respetado Alejandro Armenta —Gobernador Constitucional del Estado de Puebla—, cuando recién estaba conformando parte de su gabinete, sentenció[4]: “Estamos integrando a todas y todos, sin mezquindad, con el único objetivo de cumplir los principios de la Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo; y hemos sumado a cuadros sin ningún tipo de estigma político”.

Y eso siempre se lo aplaudiré; porque si, en verdad, quiere construir un Estado para todos, en su equipo deben estar incluidas todas las voces y visiones sin importar su afiliación o simpatía política.

Y mi pregunta sigue siendo: ¿qué debe hacer un simple ciudadano para que mis ideas sean escuchadas, personalmente por usted, y así ser incluido en la mejor área en la que mis conocimientos sirvan a Puebla?

 

 

[1] https://x.com/susanariestra/status/1992963113021292857

[2] https://x.com/contramascaras/status/1993420021838524798

[3] EXCELSIOR. (2023, 5 de enero). López Obrador: ayudar a los pobres es una “estrategia política” [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=P43CcorCJgA

[4] El gabinete es inclusivo; sin “mezquindad” se integró a todos los grupos políticos, afirma Armenta – Puebla. (s.f.). La Jornada de Oriente. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/el-gabinete-es-inclusivo-sin-mezquindad-se-integro-a-todos-los-grupos-politicos-afirma-armenta/

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto