No menu items!
24.4 C
Puebla
miércoles, octubre 22, 2025

INCEL… cuando el mundo digital mata en el mundo real

Más leídas

Ahora que está de moda ser INCEL, ahora que el mundo virtual es también el mundo real… me he preguntado, ¿será que ser adolescente es más difícil hoy?

Para aquellos que todavía no saben –como yo– qué es “Incel”, resulta ser una comunidad de hombres que se sienten excluidos por no cumplir con roles que se espera de un hombre; es decir, no tienen pareja, novia, sexo casual, amigas o ninguna relación con mujeres, ya sea porque se consideran a sí mismos ‘feos’, desagradables, que no tienen dinero o posición económica. En un entorno lleno de prejuicios es decir… no son “nadie”, y en el mundo de los estereotipos ser diferente es una mecha.

A ese peligroso sentimiento del rechazo profundo, de la soledad, de la inseguridad, sumémosle ‘creadores de contenido’ digital que te dicen cómo superar eso: cómo lograr que ninguna mujer te rechace nunca, y cómo demostrar y ejercer el control, sumisión, denostación y humillación a una mujer si es que llega a rechazarte.

Combina todo lo anterior con un ambiente familiar de violencia o tal vez de olvido y abandono, añádele a esa bomba un poco de adolescencia y tendrás a un chico de 19 años matando a puñaladas; sí, asesinando a un chico de 16 años, un chad (chico atractivo) por ser el novio de la chica que a él nunca le hizo caso, toda una foid (female humanoid).

Hay que reconocer que esta GenZ, es decir, la nueva generación de adolescentes, viene con cargas de violencia que apenas estamos experimentando, sin duda es algo sobre lo que hay que pensar y repensar. Cómo es que llegamos a alimentar este ideario que suelta mantras como: “Somos matones incel, todo hombre merece tener cubiertas sus necesidades básicas, como la vivienda o el alimento y el acceso sexual a mujeres atractivas, si esto no sucede entonces hay que desaparecerlas”…

¿Cómo llegamos aquí?, pero aún más importante: ¿cómo vamos a salir de esta?

Más artículos

Últimas noticias