Puebla fue confirmada como una de las tres sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, un proyecto para el desarrollo tecnológico de México que se encargará de la elaboración de semiconductores, herramientas indispensables para la fabricación de dispositivos electrónicos.
La presentación de Kutsari se llevó a cabo formalmente este lunes, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara la semana pasada a la entidad como una de las sedes junto a Sonora y Jalisco.
David Sánchez de la Llave, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, y Alejandro Bautista, responsable de Kutsari, presentaron los beneficios que tendrá este proyecto en la entidad.
En la Mañanera del Pueblo, Celina Peña destacó que la primera etapa para impulsar la fabricación de semiconductores fue el proyecto “Electro Tlalli”, que inició con la formación de los primeros 162 estudiantes del INAOE, que recibieron una capacitación acelerada en el diseño de estos dispositivos.
Informó que el estado de Puebla es el primero en México en implementar un programa de formación en esta área estratégica, el cual se llevará a cabo en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de que en un futuro se sumará también la BUAP.
“Forma parte del Plan México y eso nos da mucha alegría porque permite fortalecer la soberanía tecnológica del país, fomentar la inversión extranjera en el sector de semiconductores y convertir a México en un hub de innovación y desarrollo tecnológico. Más adelante se van a ir incorporando otras instituciones, en las cuales también va a participar la BUAP y algunas otras, como la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad”, sostuvo.
AVANZA PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN
Al respecto, David Sánchez de la Llave, del INAOE, expuso que la primera etapa de capacitación a través del proyecto “Electro Tlalli”, consistió en que estudiantes y docentes fueron capacitados en el diseño de circuitos integrados, lo que calificó como “una de las tecnologías más avanzadas a nivel nacional”.
Expuso que la convocatoria fue un éxito, toda vez que se inscribieron 162 participantes, incluyendo 45 docentes, representados en 24 bachilleratos y 25 universidades de Puebla.
Apuntó que a pesar de que 85 por ciento de los inscritos no contaban con experiencia previa en electrónica, debido al programa estructurado, 98 por ciento de los participantes completaron el taller con éxito.
“Durante el programa, los asistentes adquirieron conocimientos en lógica digital y herramientas de código abierto para diseño de circuitos. Se organizaron en dos grupos, permitiendo una enseñanza más efectiva y personalizada”, expuso.
Refirió que, tras completar esta capacitación, 25 prototipos de circuitos integrados serán enviados a fabricación, además, expuso que el siguiente objetivo será que estos proyectos finalicen con éxito para el próximo 3 de marzo.
DESTACA ARMENTA ALTO NIVEL ACADÉMICO DE PUEBLA
El gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla fue elegida para la construcción del Centro Kutsari por su alto nivel académico, ya que es el tercer estado con más universidades en el país, con más de 240 instituciones educativas, investigadores e ingenieros.
El gobernador explicó que la pandemia evidenció la escasez de semiconductores a nivel mundial, lo que abrió una oportunidad para que Puebla se ubique “en el ojo del mundo” en tecnología con la fabricación de semiconductores.
“El ensamblaje es una vez que ya tenemos el diseño de los semiconductores, una vez que ya se fabrica este chip, nos gustaría poder desarrollar en Puebla un porcentaje y poderlos ensamblar en los chips. Así determinar y lanzar este tipo de productos directamente al mercado, sin necesidad de terceros, sin necesidad de inversión privada, todo desarrollado en Puebla, 100 por ciento poblano, directo al mercado”, apuntó.