18.4 C
Puebla
jueves, noviembre 27, 2025

Eliminación de la violencia contra la mujer, un tema recurrente

Eliminación de la violencia contra la mujer, un tema recurrente

El pasado 25 de noviembre, por la mañana, estaba acicalándome como todos los días para acudir a la labor cotidiana. De reojo veo que mi hija lleva playera naranja; procedo a colocarme la mía que utilizo cada día 25. En ese momento empiezan las redes sociales y la mañanera a anunciar una serie de acontecimientos en cuanto a esta memorable fecha.

Se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Tema añejo y tan rancio que la sociedad, con tintes profundamente machistas, y quienes se ufanan de ser “machos”, se niegan a cambiar los patrones de cómo erradicar esta ancestral práctica en contra de este sector. Si hay avances, pero justamente cuando estoy tecleando los detalles, me entero que justamente por la mañana han sido golpeadas, propinándoles una patiza a la pareja e hijos a manos de un funcionario regional. En una cuadra a la redonda persisten los machos con dos o más mujeres; salen con un palillo en la boca para acudir a volver a comer en la siguiente casa, su prominente barriga lo dice todo. Presume que la menor de ellas le fue dada por unos cuantos miles de pesos a su precaria familia.

Realizan la mayor parte de ellos, a diario, violencia económica y física. Lo peor es que lo divulgan retadoramente. Con esta fecha se busca visibilizar y erradicar todas las formas de violencia que afectan a mujeres y niñas en todo el mundo. Se necesitan muchas manos, más bien muchas mentes, para que esto avance.

Al respecto, Naciones Unidas divulga datos realmente preocupantes: 85 % de las mujeres que navegan en internet han presenciado algún tipo digital de violencia contra otras mujeres. 38 % han tenido experiencias personales de violencia en línea. 73 % de las periodistas han sido atacadas digitalmente por su trabajo. 90 % de los deepfakes (los deepfakes son imágenes, videos o audios manipulados o generados mediante inteligencia artificial) que imitan la apariencia y voz de personas reales, con un alto grado de realismo, son pornográficos no consentidos y muestran a mujeres. En la era moderna, este tipo de agresiones rebasan incluso a todas las que existían en el área cibernética.

EL COMANDANTE ORESTE, siempre atinado en sus rimas:

DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Argumento socorrido

en tantísimo debate

casi suena a disparate

la violencia causa ruido

si algún pobre y atrevido

educa su concubina,

si la persona catrina

aplica violencia o muerte

se dice que mala suerte

solo le dio una madrina…

Un asunto como leerá el lector nada fácil. Retomo una publicación de Erick Fuentes:

…Si las mujeres hablaran de todo lo que realmente han tenido que aguantar por tratar de que su matrimonio o relación funcione entenderían que en la mayoría de casos los matrimonios han existido y perdurado exclusivamente porque la mujer ha sabido callar, sufrir y llorar en silencio.

Pfff.

Y PACASIO DICE: lo negro y lo blanco.

Lo blanco: Bien por los semáforos instalados.

Lo negro: las filas de autobuses, combis y demás autos que invisibilizan el tránsito.

Lo mas negro, las decenas de camiones coches y demás estacionados a lo largo de bulevar Benito Juárez, retando a la autoridad o jugando a las vencidas. Dos a uno los primeros.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto