22.7 C
Puebla
jueves, noviembre 27, 2025

Accidentes fatales y problemas sociales en los jóvenes

Accidentes fatales y problemas sociales en los jóvenes

Los accidentes viales entre los jóvenes por los llamados arrancones o las carreras de vehículos en las vías rápidas de la ciudad, como en la Atlixcáyotl de la zona de Angelópolis, aparte de convertirse en noticias virales que circulan en segundos por las redes sociales, por sus imágenes aparatosas, también muestran la muerte de quiénes participan en estos juegos de alta velocidad.

Situaciones que deben de preocupar a las autoridades estatales y municipales.

Estos eventos que provocan muchas tragedias llevan tiempo en la ciudad y siempre ha sido lo mismo. Los denuncian y por momentos son prohibidos, después se van a otros bulevares, dejando muchas dudas, por todos los intereses económicos que hay actualmente detrás de estos.

Aquí vale hacer una acotación, quiénes participan en los arrancones, son grupos juveniles de estratos económicos medios y suficientes, con buenos y costosos vehículos deportivos a quiénes les gusta estas competencias clandestinas, llenas de aventura y adrenalina que se dan después de la medio noche.

Hoy de nueva cuenta, sabemos que dos personas perdieron la vida y una más, quedo hospitalizada según trascendió y se debate entre la vida y la muerte.

Ante estas situaciones, los llamados morales, salen sobrando.

Según la narrativa, el pasado sábado 22 de noviembre un auto subaru se impactó contra un poste de la CFE. El cual lo derribo y sus tres ocupantes que viajaban en su interior, salieron heridos hasta perder la vida dos de ellos, en una carrera junto a un auto porche y un Lamborghini, que circulaban a toda velocidad.

Como un breve contexto a lo anterior y según el INEGI, en Puebla durante el 2024, las víctimas muertas por accidentes viales fueron 269, en donde el conductor muerto alcanzo la cifra de los 157.

Las coaliciones con objetos fijos fueron: 1193.

En Puebla hubo 1871 víctimas (acompañantes) heridas por accidentes.

Otros datos, dicen que los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años. El alcohol es el causante en promedio de un tercio de los accidentes fatales entre los jóvenes de 16 a 19 años.

 

Una de las principales casusas de los choques automovilísticos tiene que ver con manejar a exceso de velocidad o por maniobras imprudentes entre otras.

“En México se registran 16 mil muertos al año por accidentes de tránsito, dejando 1 millón de lesionados y los accidentes son la principal causa de muerte en personas jóvenes a nivel mundial”.

Así también, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI, describe: de los

30.4 millones de jóvenes en ese rango de edad, el 47.6 por ciento, no desempeñan ninguna actividad económica al primer semestre de 2025. Solo una quinta parte tiene estudios profesionales (17%) y 9.8 millones viven en viviendas con rezago habitacional.

En México hay 9.7 millones de jóvenes económicamente activos. De ellos 2.5 están desempleados. El 58.8 % trabaja en la informalidad, solo un 15% tiene prestaciones sociales y 9 de cada 10 jóvenes viven con sueldos que no les alcanzan.

La principal causa de muerte entre los jóvenes es la violencia, el 67 % de ellos, entre los 18 y 29 años considera que la inseguridad es el problema más grave en el país.

Es decir, la problemática de fondo entre los jóvenes no solo se circunscribe al tema coyuntural y peligroso de los arrancones ilegales.

Se necesitan atender las causas multifactoriales que enfrentan y ofrecerles alternativas reales, además de escucharlos y dialogar.

Por otra parte, sobre las propuestas que el gobierno local, ha mencionado para enfrentar el asunto de las carreras ilegales y las muertes que provocan estos accidentes, también deben quedar establecidos, el marco legal que las regulara; quiénes participaran en ellas y los reglamentos que las normaran para que se lleven a cabo. Así como las medidas de seguridad y la logística que van a aplicar entre muchas otras.

Finalizaría diciendo que los grupos juveniles que han o asisten a los arrancones entre vehículos de alta gama o deportivos, lo hacen porque no les gusta el orden, prefieren la clandestinidad y lo que se vive ahí, como el ocio nocturno y el alcohol que circula entre estas comunidades privilegiadas de jóvenes.

Tal vez, el debate apenas empezará sobre como legalizar los arrancones y las carreras clandestinas en esta ciudad. Y una necesaria, creo que deberá haber una consulta para pulsar el sentir social.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto