El estado de Puebla se incorporó formalmente al proyecto federal para el desarrollo de una supercomputadora 100 por ciento mexicana, que será la más grande de América Latina. La administración estatal destinó una aportación inicial de 4.8 millones de pesos para la primera fase que inicia en Barcelona, además de que instituciones públicas y privadas de la entidad integran el equipo científico responsable del proyecto.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal, Celina Peña Guzmán, informó que este proyecto permitirá procesar grandes volúmenes de datos científicos, satelitales, fiscales y meteorológicos.
Además, apuntó que servirá en áreas como seguridad digital, análisis de datos, inteligencia artificial y almacenamiento nacional de información sensible.
Peña Guzmán explicó que la súper computadora permitirá “verificar la seguridad digital en la protección de nuestros datos personales” y que la primera etapa del proyecto será desarrollada en Barcelona, mientras que la segunda fase se definirá en 2026 en coordinación con la titular federal de la Secretaría de Ciencia, Rosaura Ruiz.
La funcionaria informó que el estado se encuentra sumado a este proyecto que se instalará en México próximamente a través de instituciones como la BUAP y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Además, dijo que participan otras instituciones como la Universidad Politécnica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), el Tecnológico de Monterrey campus Puebla y la UPAEP.
“Estamos aportando con científicos y científicas y en el caso de Puebla en concreto, nosotros estamos haciendo una aportación de 4.8 millones de pesos para esta primera etapa y en 2026 después de una reunión con la secretaria Rosaura Ruiz, vamos a definir cuál va a ser para la segunda etapa. En el estado de Puebla estamos participando con científicos y científicas, pero también con una aportación para esta primera etapa que se desarrollará en Barcelona”, apuntó.

